Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Huevo

EU: aduanas crean comunicado que regula los cascarones rellenos de confeti

Cada pasajero puede llevar 12 cascarones de confeti.

EU: aduanas crean comunicado que regula los cascarones rellenos de confeti

A pocos días de las celebraciones de Semana Santa, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha emitido un recordatorio importante para los viajeros que planean cruzar la frontera con los tradicionales cascarones.

Estas coloridas cáscaras de huevo rellenas de confeti, tan populares en la Pascua, están sujetas a regulaciones estrictas: cada pasajero puede transportar un máximo de 12 unidades, las cuales deben estar completamente limpias, secas y libres de cualquier residuo de huevo.

Si bien está permitido que los cascarones estén decorados, pintados o grabados con dibujos y diseños, las autoridades hacen hincapié en que no deben contener restos orgánicos que puedan representar un riesgo sanitario.

Esta medida preventiva busca evitar la posible propagación de dos graves enfermedades aviares: la viruela aviar y la influenza aviar de alta patogenicidad. La primera es un virus altamente contagioso y mortal que afecta el sistema respiratorio, nervioso y digestivo de las aves, con una tasa de mortalidad que puede alcanzar el 90% en poblaciones infectadas.

Foto: CNN.

Por su parte, la influenza aviar representa una amenaza similar, particularmente para pavos, aunque puede infectar a una amplia variedad de aves domésticas y silvestres, incluyendo gallinas, patos, codornices y otras especies.

Cabe destacar que México actualmente se encuentra afectado por estos brotes, lo que ha llevado a la CBP a mantener la prohibición estricta de ingresar huevos frescos, pollo crudo y aves vivas hacia los Estados Unidos.

Las autoridades hacen hincapié en que no deben contener restos orgánicos que puedan representar un riesgo sanitario

Los viajeros que intenten introducir estos productos agrícolas prohibidos sin declararlos no solo enfrentarán retrasos en los puntos de inspección fronterizos, sino que también podrían ser multados con cantidades que oscilan entre los 300 y los 1,000 dólares.

Para reforzar estas medidas, los especialistas agrícolas de la CBP se mantienen en alerta máxima en todos los puertos de entrada, con especial énfasis en puntos clave como Laredo. Su labor es fundamental para interceptar cualquier producto que pueda representar una amenaza para la industria avícola y agrícola de los Estados Unidos.

La CBP recomienda a los viajeros consultar regularmente la página del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) para obtener información actualizada sobre qué productos agrícolas y alimenticios están permitidos ingresar al país. Además, invitan al público a seguir sus cuentas oficiales en redes sociales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados