Junta militar sigue bombardeando Birmania, a pesar de devastador terremoto que dejó más de 1,600 muertos
Grupos rebeldes denuncian bombardeos hechos por la junta militar, “mientras se intenta rescatar a las víctimas” del terremoto de 7.7 de magnitud.

BIRMANIA.- — La junta militar de Birmania, también conocida como Myanmar, ha continuado bombardeando varias partes del país, a pesar de las graves consecuencias del terremoto de magnitud 7.7 que azotó la región y dejó más de 1,640 muertos, según informó la BBC.
A pesar del desastre natural, la junta no ha cesado las operaciones aéreas, lo que ha generado una fuerte condena internacional.
Reportan bomardeos en regiones afectadas
Los grupos rebeldes pro-democracia que luchan por la destitución de la junta reportan que se han registrado bombardeos aéreos en la región de Sagaing, epicentro del terremoto, así como en áreas cercanas a la frontera con Tailandia.
En un comunicado, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que representa al gobierno civil derrocado en 2021, anunció que sus fuerzas armadas pausarían sus operaciones ofensivas por dos semanas en las zonas afectadas por el sismo, salvo en casos de defensa.
The earthquake was terrifying, but what’s even more terrifying were the military junta's airstrikes. People couldn’t even step outside their buildings, fearing the jets overhead.#MyanmarEarthquake #WhatsHappeningInMyanmar pic.twitter.com/Fiz3Ff497K
— muffin (@iamhoneymuffin) March 29, 2025
También te podría interesar: No hay hasta ahora mexicanos afectados tras fuerte terremoto al Sudeste de Asia, según SRE
ONU solicita cesar operaciones militares
El Relator Especial de la ONU, Tom Andrews, calificó los ataques como “totalmente inaceptables y escandalosos”, al señalar que es “increíble” que la junta siga lanzando bombas mientras se intentan salvar vidas.
En una entrevista con la BBC, Andrews afirmó que esta situación requiere de presión internacional para que “la junta detenga todas las operaciones militares” y deje de poner en peligro las vidas de los civiles que intentan rescatarse de los escombros.
“Cualquiera que tenga influencia sobre la junta debe hacer sentir su presión y dejar claro que esto no es aceptable“, agregó Andrews.
Asimismo, llamó directamente a la junta a “detener cualquier operación militar” en el país.
Organismos internacionales también han expresado su preocupación por el uso de la ayuda humanitaria como un arma en la guerra. Según Andrews, la junta ha bloqueado el paso de la ayuda en el pasado y ha arrestado a trabajadores humanitarios.
“La junta no revela la verdad sobre los desastres y bloquea la ayuda en áreas controladas por los grupos de resistencia”, añadió Andrews.
El impacto del terremoto
El terremoto de 7.7 grados golpeó el centro de Birmania, particularmente en la región de Sagaing, cerca del epicentro. La destrucción fue notable no solo en las localidades cercanas, como Mandalay, sino también en Nay Pyi Taw, la capital del país, a más de 240 km de distancia.
La población local, privada de equipos de rescate adecuados, comenzó a retirar escombros a mano para encontrar sobrevivientes, sin la ayuda de maquinaria especializada.
Un residente de la zona de Mandalay, que pidió mantener su anonimato por temor a represalias de la junta, relató a la BBC cómo él y otros intentaban rescatar personas atrapadas.
Esta mañana, contó que se encontró a un niño atrapado en un edificio, quien pedía agua.
“Le di una pajilla para que pudiera beber a través de los escombros”, comentó el rescatista.
A pesar de sus esfuerzos, las condiciones son precarias, sin electricidad, agua ni suficiente combustible para las bombas de agua y el transporte de los heridos.

Biarmania se encuentra en plena guerra civil
Este desastre ocurre en medio de una guerra civil que ha durado más de cuatro años desde que la junta asumió el poder en 2021 tras un golpe de Estado.
Las fuerzas militares, que han sufrido derrotas humillantes y perdido vastas regiones del país, dependen cada vez más de los bombardeos aéreos para intentar sofocar la resistencia.
De acuerdo con una investigación de la BBC, la junta actualmente controla menos del 25% del territorio de Birmania, mientras que los grupos étnicos y las fuerzas de resistencia controlan el 42%.
Reminder that currently over 60% of Myanmar's territory it outside of the control of the military regime. This includes large areas around the city of Mandalay which have been hit very hard by the earthquake.
— Thomas van Linge (@ThomasVLinge) March 29, 2025
The international community should pressure the junta not to deny any… pic.twitter.com/ZvavDuJdCB
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí