“Llevamos más gente al cementerio que al hospital” terremoto en Birmania suma más de 1,600 muertos
Rescatistas enfrentan dificultades por el conflicto armado y la falta de comunicación

Bangkok — El viernes, un terremoto de magnitud 7.7 sacudió el centro-norte de Birmania (Myanmar), causando graves daños en las regiones de Sagaing y Mandalay. El sismo ocurrió a las 12:50 hora local (06:20 GMT) a una profundidad de 10 kilómetros, con el epicentro ubicado entre las ciudades de Sagaing y Mandalay, a unos 17 kilómetros de ambas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El Ejército birmano, que controla el país desde el golpe de Estado de 2021, declaró el estado de emergencia en seis zonas afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (donde se encuentra la capital homónima) y Bago.
Estas áreas ya enfrentaban un conflicto armado entre las fuerzas militares y guerrillas rebeldes, lo que complica las labores de rescate.
Te podría interesar: Terremoto de 7.7 azota en Myanmar, Birmania
“Llevamos más gente al cementerio que al hospital”
Las consecuencias del terremoto han sido devastadoras. Hasta el sábado, la junta militar informó que el sismo dejó:
- 1,644 muertos
- 3,408 heridos
- 139 desaparecidos
Un trabajador humanitario en Mandalay relató la cruda realidad que enfrentan los equipos de rescate:
Llevamos más gente al cementerio que al hospital.
Describiendo la magnitud de la tragedia. Según el rescatista, solo uno de los equipos recuperó 30 cadáveres en un solo día.


“El daño es muy grande”
El rescatista, que prefirió no ser identificado, explicó que alrededor de 300 personas de su organización trabajaron en Mandalay para buscar sobrevivientes. Sin embargo, la mayoría de sus labores consistieron en recuperar cuerpos sin vida. “El daño es muy grande”, afirmó, al señalar que han solicitado refuerzos de otras regiones para atender la emergencia.
“No hemos visto ayuda internacional, solo organizaciones birmanas”
A pesar de los reportes sobre la llegada de asistencia internacional, los rescatistas en el terreno afirman que no han visto a ningún grupo extranjero.
Hemos escuchado que han llegado grupos de ayuda internacional a Birmania, pero no hemos visto a ninguno todavía. De momento solo vemos a las organizaciones birmanas.
Comentó un trabajador humanitario de Mandalay.

¿Qué países están enviando ayuda?
El Gobierno militar birmano hizo un llamado inusual solicitando apoyo internacional. China, India y Rusia fueron los primeros países en responder, enviando suministros y equipos de rescate.
La ONU anunció la movilización de 5 millones de dólares para apoyar las labores humanitarias en Birmania, mientras que la Unión Europea aportará 2.5 millones de euros. Organizaciones como World Vision y Médicos Sin Fronteras también se están movilizando para brindar atención médica y asistencia básica.
¿Qué desafíos enfrentan los rescatistas?
Las labores de rescate son complicadas debido a:
- Daños en la infraestructura: edificios colapsados, carreteras bloqueadas y cortes de energía dificultan el acceso a las zonas afectadas.
- Conflicto armado: la violencia entre el Ejército y las guerrillas impide el paso de la ayuda humanitaria.
- Falta de comunicación: los cortes de telecomunicaciones dejan a las comunidades aisladas, complicando la coordinación de las labores de emergencia.


Niños desplazados y en riesgo
La situación es especialmente grave para los niños. Trevor Clark, consejero regional de emergencia de UNICEF para Asia Pacífico, advirtió:
El impacto en los niños va a ser devastador.
Ya que muchos quedaron desplazados y enfrentan riesgos de desnutrición, enfermedades y falta de acceso a agua potable.
¿Qué sigue para Birmania?
La crisis provocada por el terremoto agrava la situación humanitaria en Birmania, un país ya afectado por la violencia y el aislamiento internacional. La reconstrucción requerirá un esfuerzo prolongado, con la participación de la comunidad internacional para brindar asistencia y garantizar la protección de las víctimas.
Te podría interesar: Terremoto de magnitud 7.7 en Birmania estima cientos de muertos y millones afectados, según el Servicio Geológico de EU
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí