Maduro pide apoyo a la ONU por migrantes venezolanos deportados por Trump a la MEGACÁRCEL de El Salvador
Maduro pidió a la ONU intervenir para liberar a migrantes venezolanos deportados por EU a El Salvador

Caracas — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió esta semana apoyo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para liberar a cientos de migrantes venezolanos que fueron deportados por Estados Unidos a El Salvador. Según un comunicado oficial del Gobierno venezolano, Maduro sostuvo conversaciones con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y con el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Durante estas reuniones, el mandatario solicitó la intervención del Sistema de Naciones Unidas para garantizar los derechos de los migrantes, exigiendo que se respete el derecho internacional.
Te podría interesar: Crisis en el Esequibo: Venezuela rechaza amenazas de EU y Guyana por disputa petrolera
¿Por qué fueron deportados los migrantes venezolanos?
Las deportaciones, realizadas a mediados de marzo, forman parte de un proceso legal controvertido. El Gobierno del presidente Donald Trump solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos autorización para aplicar una ley de 1798, la cual permite expulsar rápidamente a presuntos pandilleros extranjeros.
Sin embargo, las autoridades venezolanas niegan que los migrantes deportados tengan vínculos con la pandilla Tren de Aragua, como argumenta Washington. Tanto los abogados como los familiares de los deportados afirman que los venezolanos enviados a una prisión de alta seguridad en El Salvador no tienen relación con actividades delictivas.
La respuesta de la ONU
De acuerdo con el comunicado del Gobierno venezolano, Guterres y Türk expresaron su compromiso de activar todos los mecanismos disponibles para restablecer, lo antes posible, los derechos de los migrantes. No obstante, hasta el momento, un portavoz de Guterres no ha emitido comentarios públicos al respecto.
¿Qué implica la deportación a El Salvador?
El traslado de los migrantes venezolanos a El Salvador ha generado preocupación, ya que fueron recluidos en la llamada megacárcel de El Salvador, una prisión de máxima seguridad. El gobierno de Maduro ha calificado esta acción como una violación flagrante de los derechos humanos y ha exigido la intervención de la ONU para garantizar la protección de los deportados.
Familiares y abogados temen que los migrantes sean tratados como criminales, pese a no existir pruebas de su vinculación con pandillas. La situación ha puesto en debate el uso de leyes antiguas para acelerar deportaciones masivas en Estados Unidos, lo que podría afectar a más migrantes en el futuro.
¿Qué acciones se esperan?
El Gobierno venezolano insiste en que la ONU debe actuar con celeridad para asegurar la liberación de los migrantes. Mientras tanto, la batalla legal en Estados Unidos continúa, con la expectativa de que la Corte Suprema determine si la ley de 1798 puede aplicarse en casos de deportación acelerada.
Te podría interesar: Venezuela reduce la jornada laboral a solo 3 días con 13.5 horas semanales tras enfrentar una crisis energética
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí