Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Kristi Noem

México ha avanzado en seguridad pero “falta mucho por hacer”, declara Kristi Noem tras reunión con Claudia Sheinbaum

La funcionaria estadounidense reconoció que el despliegue de tropas en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación representan “un paso positivo”.

México ha avanzado en seguridad pero “falta mucho por hacer”, declara Kristi Noem tras reunión con Claudia Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- — La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, concluyó el viernes en Ciudad de México una gira por América Latina, en la que abordó temas clave como la inmigración, la delincuencia y las deportaciones.

En su primer viaje oficial a la región, Noem sostuvo un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, donde destacó las acciones positivas emprendidas por México en materia de seguridad y migración, aunque subrayó que “todavía hay mucho trabajo por hacer para detener el flujo de drogas y de migrantes ilegales” hacia su país.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, antes Twitter, Noem reconoció que el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación representan “un paso positivo”.

No obstante, insistió en que los esfuerzos actuales son insuficientes.

La funcionaria estadounidense enfatizó que “nuestra colaboración contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguras”, aunque cabe recordar que México pertenece a América del Norte.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum se pronunció brevemente en la misma red social, calificando la reunión como “provechosa” y resaltando la “buena relación en el marco de respeto a las soberanías” que mantienen ambos países.

¿Por qué la secretaria de seguridad de Estados Unidos visitó a México?

El viaje de Noem se llevó a cabo en un contexto en el que la administración de Donald Trump ha intensificado su enfoque en la región, promoviendo un incremento en las deportaciones y endureciendo su discurso contra la migración irregular. Mientras la secretaria visitaba El Salvador y Colombia, el secretario de Estado, Marco Rubio, se encontraba en Guyana, sosteniendo encuentros con líderes caribeños.

A su llegada al aeropuerto del norte de Ciudad de México, Noem fue recibida por el canciller Juan Ramón de la Fuente y posteriormente sostuvo reuniones con Sheinbaum y los titulares del gabinete de seguridad. Su visita coincidió con los esfuerzos del gobierno mexicano por obtener un “trato preferente” en los aranceles impuestos por Trump, los cuales amenazan con provocar una recesión económica en el país.

Para fortalecer su postura en la negociación comercial, México ha intensificado sus operativos en la frontera norte, desplegando 10.000 soldados, desmantelando laboratorios de drogas sintéticas y extraditando a 29 narcotraficantes de alto perfil a Estados Unidos.

Sin embargo, estos esfuerzos no impidieron que, a inicios de la semana, Trump anunciara un arancel del 25% al sector automotriz, un pilar fundamental en la relación comercial entre ambos países.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum resalta la “provechosa reunión” con Kristi Noem: cooperación en seguridad y respeto a las soberanías

La conversación entre Kristi Noem y Sheinbaum

En declaraciones previas a su encuentro con Noem, Sheinbaum enfatizó que su conversación abordaría la seguridad y la migración, subrayando la importancia del respeto a la soberanía mexicana.

Más que informar, (vamos) a compartir con ella lo que se está haciendo y también el trabajo de coordinación y colaboración que se ha establecido con Estados Unidos en el marco de la defensa”, afirmó durante su conferencia matutina. Además, aseguró que sería “una reunión cordial y de coordinación”.

Te puede interesar: ¿Por qué Estados Unidos vigila a México con tanquetas Stryker y cómo son?

Mientras algunos líderes han respondido con medidas recíprocas a la política arancelaria de Trump, Sheinbaum ha optado por una estrategia de equilibrio entre la firmeza y la colaboración, con el objetivo de minimizar el impacto económico de las sanciones.

Su enfoque ha sido bien recibido en México, donde se valora su capacidad de gestión en un escenario internacional complejo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados