Presidente de Ecuador se prepara para recibir apoyo de EU con el ingreso de fuerzas militares; busca combatir grupos criminales
La estrategia de Noboa choca con su rival en las elecciones del 13 de abril.

ECUADOR.- En Ecuador se busca combatir a las pandillas y grupos del crimen organizado con la llegada de fuerzas especiales de Estados Unidos.
Según revelaciones compartidas a CNN, un alto funcionario informó que la construcción de una nueva base naval en la ciudad costera de Manta forma parte de este plan.
Tendrían viviendas y oficinas diseñadas en apoyo a las operaciones militares sostenidas y personal estadounidense.
“La expectativa es que eventualmente estas zonas serán ocupadas por tropas estadounidenses”, declaró el funcionario.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, este fin de semana se reunirá en Florida con el expresidente estadounidense Donald Trump para abordar seguridad, inmigración y comercio, en medio de una creciente ola de violencia que ha convertido al país en uno de los más peligrosos de la región.
Llamado a la acción global
En entrevista con la BBC, Noboa instó a Estados Unidos, Brasil y países europeos a sumarse al combate contra pandillas como Los Choneros, responsables de masacres y control de rutas narcotraficantes.
A través de Radio City de Guayaquil, confirmó negociaciones para recibir apoyo militar en provincias críticas como Guayas, aunque sin detallar qué naciones participarían: “Tenemos un plan con nuestras fuerzas y apoyo internacional de fuerzas especiales. Eso es esencial”.
Documentos obtenidos por CNN revelan un acuerdo entre el Ministerio de Defensa ecuatoriano y la autoridad portuaria de Manta para construir un muelle de 150 metros, con posible respaldo del Comando Sur de Estados Unidos y la DEA.
“El presidente Trump está comprometido a fortalecer la cooperación con Ecuador”, declaró James Hewitt, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense.
Además, Noboa anunció una alianza con Erik Prince, fundador de la polémica empresa militar Blackwater, para capacitar fuerzas en guerra urbana. La medida ha generado críticas por la posible llegada de “ejércitos mercenarios”.
Ecuador: de “isla de paz” epicentro del crimen
Según InSight Crime, Ecuador tiene la tasa de homicidios más alta de Sudamérica, impulsada por cárteles que operan narcotráfico, lavado y trata de personas. CNN documentó en Guayaquil y Durán casas de tortura y arsenales de pandillas, pese a operativos militares.
“Estos grupos amenazan también a Estados Unidos“, advirtió Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional estadounidense.
Te puede interesar: Trump destaca nota del New York Post sobre cárteles mexicanos y asegura que él “siempre tiene la razón”
Seguridad: eje de la segunda vuelta
La estrategia de Noboa choca con su rival en las elecciones del 13 de abril, la izquierdista Luisa González, quien rechaza tropas extranjeras.
Mientras el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, defiende la ayuda internacional (“traen recursos”), el presidente busca que Washington declare a las pandillas como organizaciones terroristas, lo que facilitaría intervención militar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí