Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Negligencia médica

Suero fisiológico defectuoso en Perú: Al menos tres muertos y alerta sanitaria nacional

Negligencia en laboratorio peruano: Suero fisiológico defectuoso causa tres muertes y desata crisis sanitaria.

Suero fisiológico defectuoso en Perú: Al menos tres muertos y alerta sanitaria nacional

El Ministerio de Salud de Perú confirmó este jueves 27 de marzo que un lote defectuoso de suero fisiológico ha provocado la muerte de al menos tres personas y múltiples reacciones adversas en pacientes de distintos centros médicos del país. El producto, fabricado por el laboratorio Medifarma (lote 2123624), fue identificado como causante de graves complicaciones clínicas, de acuerdo con información de infobae.

Datos clave del caso

  • Producto afectado: Cloruro de sodio 0,9% (suero fisiológico para perfusión intravenosa)
  • Lote contaminado: 2123624 (más de 10,000 unidades distribuidas)
  • Zonas afectadas: Lima, Cusco y La Libertad
  • Muertes confirmadas: 2 en Trujillo, 1 en Cusco
  • Casos graves reportados: 12 pacientes con reacciones adversas

Cronología de una emergencia sanitaria

El 22 de marzo, el Sistema Peruano de Farmacovigilancia registró los primeros cuatro casos de reacciones adversas “no graves” en clínicas de Lima y Cusco. Los síntomas incluían:

  • Flebitis (inflamación venosa)
  • Cefaleas severas
  • Dolor en zona de inyección

Entre el 24 y 26 de marzo, el número de casos aumentó a 10 pacientes afectados (4 en Lima, 4 en Cusco, 2 en La Libertad). Se reportaron dos casos graves en Cusco, incluyendo el fallecimiento de Daniela Quispe Díaz (24 años) tras una liposucción. La red de clínicas Sanna reportó dos muertes en Trujillo y dos pacientes en estado crítico en Lima.

Te puede interesar: Mujer asesinada en Osorno: Suegra confiesa crimen con 19 puñaladas a nuera venezolana

¿Qué falló en el suero fisiológico?

Expertos señalan posibles graves negligencias en el control de calidad:

  • Fallas en el proceso de mezclado: Composición química irregular.
  • Deficiencias en esterilización: Posible contaminación microbiana.
  • Omisión de pruebas finales: Producto liberado sin verificación.
Crédito: Medifarma

Consecuencias médicas de la contaminación

De acuerdo con El Comercio, el Centro de Farmacovigilancia señaló que los pacientes afectados han presentado:

  • Cuadros agudos
  • Convulsiones
  • Hipernatremia (exceso de sodio)
  • Hipopotasemia (déficit de potasio)
  • Parestesias (hormigueo extremo)
  • Déficit sensorial
  • Complicaciones letales
  • Shock séptico
  • Flebitis (inflamación de venas)

Medidas del Ministerio de Salud

  • Inspecciones nacionales: Equipos del Minsa revisan hospitales y farmacias.
  • Denuncia penal: Presentada contra Medifarma por negligencia.
  • Protocolo de emergencia: Monitoreo de pacientes expuestos.

Este caso expone graves fisuras en el sistema de vigilancia farmacéutica peruano, donde los protocolos de calidad fallaron en múltiples etapas y la detección tardía agravó las consecuencias. Es necesario optimizar los procesos en el control de calidad para evitar futuros incidentes similares.

Te puede interesar: Desmantelan banda de secuestradores vinculada al crimen organizado en Morelia

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados