Trump firma reforma que podría “poner fin” al fraude electoral en EU, como denunció al perder la reelección en 2020
El presidente asegura que la medida evitará el fraude electoral, mientras que sus críticos advierten que podría restringir el derecho al voto.

ESTADOS UNIDOS.- — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes una orden ejecutiva destinada a reformar el sistema electoral en el país, en un intento por imponer nuevas restricciones y medidas para asegurar la integridad de los comicios.
La orden incluye exigir prueba documental de ciudadanía para registrarse para votar en elecciones federales y establece que todas las boletas deben ser recibidas a más tardar el día de las elecciones, según informó la Associated Press.
La reforma electoral y sus implicaciones
La orden ejecutiva destaca que Estados Unidos ha fallado en “hacer cumplir protecciones electorales básicas” y llama a los estados a colaborar con agencias federales para compartir listas de votantes y combatir el fraude electoral.
Además, advierte que los fondos federales serán retirados de aquellos estados cuyos funcionarios no cumplan con las nuevas disposiciones.
Trump, quien ha sido crítico constante de los procesos electorales, ha sostenido sin evidencia alguna que las elecciones de 2020 fueron “fraudulentas”. En esta ocasión, se enfoca nuevamente en la votación por correo, un método que ha atacado reiteradamente, argumentando que invita al fraude.

Posibles impugnaciones
Esta reforma podría enfrentar impugnaciones legales. Los estados tienen amplia autoridad para regular las elecciones, y muchos expertos consideran que la orden ejecutiva de Trump podría ser inconstitucional.
Sin embargo, el gobierno federal también tiene cierta autoridad sobre las elecciones, tal como lo explicó Justin Levitt, experto en derecho constitucional: “El poder ejecutivo tiene ciertas facultades, pero el control sobre las elecciones recae en los estados.”
Además, el representante demócrata Joe Morelle de Nueva York calificó la orden de “equivocada, inmoral e ilegal”, y Marc Elias, abogado de los demócratas, advirtió que el Comité Nacional Demócrata ya está preparando acciones legales contra la medida.
Preocupaciones por derechos electorales
La prueba documental de ciudadanía es uno de los puntos más controvertidos de la reforma.
Según un informe de 2023 del Brennan Center for Justice, 21,3 millones de ciudadanos estadounidenses en edad de votar no tienen una prueba de ciudadanía a la mano, lo que podría resultar en la exclusión de votantes.
Además, se teme que las mujeres que hayan cambiado de apellido debido al matrimonio enfrenten dificultades al intentar registrarse.
Jena Griswold, secretaria de gobierno de Colorado, calificó la medida de “ilegal” y consideró que Trump está utilizando el gobierno federal como un “arma política”.

El futuro de la reforma electoral
Trump también señaló que esta orden es solo un primer paso y que tomará más medidas en las próximas semanas para continuar con la reforma del sistema electoral.
“Esto le pondrá fin, con suerte” al fraude electoral, dijo al firmar la orden, sugiriendo que se están preparando acciones adicionales a nivel federal.
Esta nueva reforma se presenta en un momento en el que el Comité Nacional Republicano también está llevando a cabo un programa para investigar el mantenimiento de las listas de registro de votantes a nivel nacional, lo que podría llevar a nuevas controversias sobre la integridad del registro de votantes en los estados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí