En Colombia detienen a tres personas de una red que falsificaba documentos para migrantes y facilitar su ingreso a EU
Esto les permitía movilizarse sin restricciones dentro del país y viajar al exterior con documentación aparentemente legal.

Las autoridades colombianas desmantelaron una red criminal dedicada a suministrar documentos falsos a migrantes dominicanos y poder ingresar a Estados Unidos.
La Fiscalía General de la Nación informó este domingo sobre la captura de tres personas, entre ellas un funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil, según EFE.
Los detenidos y sus cargos
Los implicados fueron identificados como Ingrid Katerin Villar Pedrozo, Gerson Puentes y José María Romero.
A los dos primeros se les imputaron los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público. Por su parte, Romero, quien se desempeñaba como funcionario de la Registraduría en El Carmen de Bolívar, fue acusado de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático.

Modus operandi de la red
La investigación de la Fiscalía reveló que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, esta organización contactó a ciudadanos de República Dominicana y les gestionó documentos para que figuraran como nacidos en Colombia.
Esto les permitía movilizarse sin restricciones dentro del país y viajar al exterior con documentación aparentemente legal.
Según el ente acusador, Gerson Puentes era el cabecilla de la red. Su labor consistía en trasladar a los migrantes, acompañarlos en los trámites y garantizar que pudieran salir del país sin inconvenientes en los filtros migratorios.
José María Romero, aprovechando su acceso a la base de datos de la Registraduría, ingresaba información fraudulenta para darle apariencia de legalidad a los registros alterados.
Cooperación con Estados Unidos en seguridad y migración
La captura de estos individuos se produce pocos días después de la visita a Colombia de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Durante su estancia en Bogotá, Noem se reunió con el presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia para abordar temas de seguridad y migración.
Según la Presidencia colombiana, en la reunión se trataron asuntos clave de la relación bilateral, como el narcotráfico, la seguridad fronteriza y la repatriación de ciudadanos colombianos.
Noem destacó que su Gobierno colaborará con Colombia para evitar que “terroristas” crucen sus fronteras y se comprometieron a reforzar el combate contra la trata de personas.
Te puede interesar: “Migrantes deben autodeportarse”, pide vocera del Departamento de Seguridad del gobierno de Trump
Colombia y su papel en la crisis migratoria
En los últimos años, Colombia se ha convertido en un punto estratégico en la ruta migratoria hacia Estados Unidos.
La región del Urabá, en el noroeste del país, ha sido el punto de partida de miles de migrantes que atraviesan la selva del Darién rumbo a Norteamérica.
Sin embargo, el flujo migratorio ha disminuido drásticamente tras la reelección de Donald Trump.
Noem señaló que tanto Colombia como Estados Unidos pueden ser líderes en el control migratorio y la seguridad regional, instando a otros países a sumarse a un esfuerzo conjunto para abordar estas problemáticas compartidas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí