Fallece Álvaro Mangino, sobreviviente de la tragedia de los Andes retratada en “La sociedad de la nieve”
El uruguayo que superó 72 días en la cordillera murió a los 71 años en Montevideo.

El mundo despide a uno de los protagonistas de una de las historias de supervivencia más trágicas del siglo XX. Álvaro Mangino Schmid, sobreviviente del accidente aéreo de los Andes en 1972 que inspiró la aclamada película “La sociedad de la nieve”, falleció este sábado en Montevideo a los 71 años, según confirmaron medios locales y el Old Christians Club, institución a la que pertenecía.
Una salud frágil en sus últimos años
Según La Jornada, Mangino venía enfrentando complicaciones de salud tras padecer una neumonía de difícil recuperación, como él mismo reveló durante la promoción de la película en febrero de 2024. En ese momento, la cinta dirigida por J.A. Bayona competía por el Óscar a mejor película internacional, logrando finalmente la nominación.
Te puede interesar: Sin sobrevivientes luego que avioneta se estrellara en zona residencial en Minnesota
El fatídico vuelo que cambió su vida
El 13 de octubre de 1972, Mangino -entonces un joven de 19 años- abordó el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya como parte del equipo amateur de rugby Old Christians Club que viajaba a Chile para un partido. Aunque no era alumno del Colegio Stella Maris como la mayoría de sus compañeros, su amistad con el grupo lo llevó a estar en ese vuelo que terminaría estrellándose en la cordillera de los Andes.
72 días de supervivencia extrema
De las 45 personas a bordo:
- 33 sobrevivieron al impacto inicial
- Solo 16 resistieron 72 días en condiciones inhumanas:
- Temperaturas bajo cero (-30°C)
- Altitud de 3.600 metros
- Sin refugio adecuado ni comida
Mangino formó parte del grupo que tomó la dolorosa decisión de recurrir a la antropofagia para sobrevivir, como relató en el libro “La sociedad de la nieve” de Pablo Vierci:
La decisión más difícil que tomé en mi vida”, confesó años después.
Un viaje que parecía perfecto, un accidente, perdidas de seres queridos y una lucha por sobrevivir. Hoy les traigo:
— juli🔮 (@cronopiatw) October 13, 2021
"El Milagro de Los Andes". ABRO HILO: pic.twitter.com/RFrrFp3Hll
Legado de una historia que conmovió al mundo
La hazaña de supervivencia de Mangino y sus compañeros -conocida como el “Milagro de los Andes”- ha sido documentada en:
- Libros como ¡Viven! y La sociedad de la nieve.
- Películas como Supervivientes de los Andes (1976) y la reciente adaptación de Netflix.
- Documentales y series sobre casos extremos de supervivencia.
El Old Christians Club expresó en un comunicado: “La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid”.
La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club
— Old Christians Club (@oldchristians) March 29, 2025
lamentan con profundo dolor la partida de Alvaro Mangino Schmid
(sobreviviente de Los Andes)
Álvaro Mangino Schmid
30/03/1953 - 29/03/2025@occ_rugby @occfutbol @occ_hockey @occhandball @occbasket @occfutbolfemenino pic.twitter.com/V44ix20VBJ
El rescate que hizo historia
La odisea terminó cuando dos de los jóvenes, Fernando Parrado y Roberto Canessa, caminaron durante 10 días hasta encontrar ayuda. Su heroica travesía permitió el rescate de los 14 sobrevivientes restantes, incluyendo a Mangino, el 23 de diciembre de 1972.
Álvaro Mangino deja el legado de una vida que superó lo inimaginable y se convirtió en símbolo de resiliencia humana. Su historia continuará inspirando a generaciones futuras a través de los relatos y adaptaciones cinematográficas que inmortalizaron esta extraordinaria experiencia de supervivencia.
Te puede interesar: Junta militar sigue bombardeando Birmania, a pesar de devastador terremoto que dejó más de 1,600 muertos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí