Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Nicolás Maduro

‘Se acabaron las órdenes en inglés’ Maduro desafía a Trump y acusa a EU de agresión económica tras cancelación de permisos petroleros

Nicolás Maduro rechazó las nuevas sanciones impuestas por Donald Trump, asegurando que Venezuela no aceptará “órdenes en inglés”

‘Se acabaron las órdenes en inglés’ Maduro desafía a Trump y acusa a EU de agresión económica tras cancelación de permisos petroleros

Caracas — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó un mensaje desafiante contra el gobierno de Donald Trump, asegurando que su país no aceptará más imposiciones extranjeras.

El tiempo de las órdenes en inglés se acabó. Venezuela no es colonia de nadie.

Afirmó el mandatario venezolano a través de un vídeo compartido mediante Telegram, destacando que Venezuela no es colonia de nadie y que seguirá siendo un país libre e independiente.

Maduro acusó a EU de agredir a otras naciones y afirmó que, pese a las sanciones, Venezuela continuará buscando relaciones internacionales basadas en el respeto.

Allá ellos, quienes pierden son ellos.

Expresó, refiriéndose a las consecuencias que, según él, tendrá la política estadounidense a nivel global.

Te podría interesar: Maduro pide apoyo a la ONU por migrantes venezolanos deportados por Trump a la MEGACÁRCEL de El Salvador

¿Por qué Maduro critica a Trump?

El líder chavista condenó las nuevas sanciones impuestas por el gobierno de Trump, las cuales cancelan los permisos que varias petroleras extranjeras tenían para exportar crudo venezolano. Maduro consideró estas medidas como parte de una “guerra económica” impulsada por Washington para intentar doblegar a su gobierno.

Además, advirtió que la Organización Mundial del Comercio (OMC) está “casi herida de muerte” debido a las agresiones económicas de potencias como EU. Según el mandatario, la política de sanciones y aranceles genera un ambiente caótico en el comercio mundial, afectando no solo a Venezuela, sino a otras naciones.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla mientras presenta una propuesta para reformar la constitución en una sesión de la Asamblea Nacional en Caracas, Venezuela, el 15 de febrero de 2025. Palacio de Miraflores/Folleto vía REUTERS

¿Qué sanciones impuso Trump contra Venezuela?

El presidente de EU notificó este domingo la cancelación de los permisos que permitían a varias compañías extranjeras exportar crudo y derivados desde Venezuela, a pesar de las sanciones previas. Las empresas afectadas incluyen:

  • Repsol (España)
  • Global Oil Terminals (EU)
  • Eni (Italia)
  • Maurel & Prom (Francia)
  • Reliance Industries (India)

Estas compañías, que habían obtenido licencias especiales para operar con crudo venezolano, ahora deberán liquidar sus operaciones antes de finales de mayo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parte hacia Florida en la Casa Blanca en Washington, D.C., 28 de Marzo, 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein

El impacto de estas sanciones en Venezuela

La cancelación de los permisos y el reciente arancel del 25% impuesto por Trump a los compradores de petróleo venezolano afectan directamente al sector petrolero, principal fuente de ingresos del país sudamericano.

Aunque Venezuela logró elevar su producción a más de un millón de barriles diarios en enero, la cifra más alta desde junio de 2019, las nuevas restricciones podrían frenar esta recuperación. Expertos advierten que las sanciones dificultarán aún más la capacidad del gobierno venezolano para generar ingresos, agravando la crisis económica.

Trump cancela licencia de Chevron en Venezuela y pone en riesgo la producción petrolera del país.

El plan de Maduro enfrentar las sanciones

Maduro reiteró que cualquier sanción será “enfrentada, controlada y superada”. Su gobierno ha buscado fortalecer las relaciones con países como China, Rusia, Irán e India, con el objetivo de sortear las restricciones impuestas por EU.

Sin embargo, los analistas advierten que el endurecimiento de las sanciones petroleras complica las posibilidades de Venezuela para mantener su flujo de exportaciones y atraer inversiones extranjeras, incrementando la presión sobre la ya debilitada economía del país.

Te podría interesar: Venezuela reduce la jornada laboral a solo 3 días con 13.5 horas semanales tras enfrentar una crisis energética

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados