Según autoridades, alerta de Interpol contra el expresidente de Panamá está en proceso
Martinelli también enfrenta acusaciones en Panamá vinculadas al escándalo de Odebrecht y en España por presuntos sobornos.

PANAMÁ.-La Policía de Panamá aclaró que se encuentra en proceso una posible alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), aunque esta aún debe ser confirmada.
La notificación fue solicitada por la jueza Baloisa Marquínez y está bajo evaluación en la Secretaría General de Interpol en Francia, indicó EFE.
“Por el momento es un trámite que se encuentra activo y el expresidente Martinelli no mantiene una alerta que se haya confirmado”, indicó la Policía en un comunicado.
Esta aclaración se dio luego de que el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, declarara que el viernes les había llegado “una alerta Interpol” contra Martinelli.
Sin embargo, el funcionario aseguró que esto “no va a interrumpir el proceso” de traslado del exmandatario a Nicaragua, previsto para este lunes 31 de marzo, cuando vence el salvoconducto otorgado por el Gobierno panameño.
Que estaran tramando en mi contra al tener Unidades Alpha de la Policia Nacional afuera de la Embajada de Nicaragua. pic.twitter.com/fi2jhFRSs5
— Ricardo Martinelli (@rmartinelli) March 27, 2025
Reacciones ante la posible alerta
Luis Eduardo Camacho, portavoz del expresidente y secretario general del partido Realizando Metas (RM), afirmó que no tienen conocimiento oficial de esta alerta. “A mí me extraña que él haya dicho que ha llegado una alerta”, dijo refiriéndose a Fernández.
Camacho recordó que “los convenios internacionales especifican que a los asilados políticos no les afectan estas alertas” y aseguró que Interpol ha rechazado solicitudes similares en otros casos por considerarlas de carácter político.
El traslado de Martinelli a Nicaragua
Según el protocolo de salida, el lunes Martinelli será escoltado desde la embajada nicaragüense por personal diplomático y agentes de seguridad panameños hasta abordar un avión rumbo a Nicaragua.
“En el momento que pone un pie afuera de esa embajada, la seguridad física, integralmente, de Ricardo Martinelli es responsabilidad del Estado panameño, hasta que aborde el avión y el avión despegue”, subrayó Camacho.
Te puede interesar: China investiga acuerdo de consorcio estadounidense en puertos del Canal de Panamá: Se pospone firma de la venta
Condena y controversia
Martinelli, de 73 años, se asiló en la embajada de Nicaragua en febrero de 2024, tras ser condenado a 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso “New Business”, relacionado con la compra de medios de comunicación con fondos públicos.
El jueves pasado, el gobierno de Panamá, liderado por José Raúl Mulino, otorgó un salvoconducto al expresidente por “razones humanitarias”.
Martinelli aceptó la medida y anunció su viaje a Nicaragua. Esta decisión contrasta con la postura del gobierno anterior de Laurentino Cortizo (2019-2024), que se negó a concederle el salvoconducto basándose en convenios internacionales.
Otras acusaciones
Martinelli también enfrenta acusaciones en Panamá vinculadas al escándalo de Odebrecht y en España por presuntos sobornos y un caso de interceptación de comunicaciones en Mallorca.
Mientras tanto, su estancia en la embajada nicaragüense ha sido objeto de críticas debido a su implicación en la política local y las adaptaciones hechas en la sede para su comodidad personal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí