Trump asegura “estar muy enojado” con Putin y amenaza con aranceles al petróleo ruso si no acepta el trato con Ucrania
El presidente de EU advierte que los países que compren crudo ruso no podrán hacer negocios en Estados Unidos.

ESTADOS UNIDOS.- — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró estar “muy enojado” y “molesto” con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, después de que este cuestionara la credibilidad del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.
Trump calificó los comentarios de Putin como “no apropiados” y amenazó con imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no acepta un acuerdo para detener la guerra en Ucrania.
Amenaza con sanciones petroleras
En una entrevista con NBC News, Trump afirmó que si no logra llegar a un acuerdo con Putin para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, podría imponer tarifas secundarias del 25% a todo el petróleo ruso exportado.
“Si creo que fue culpa de Rusia —lo cual podría no ser—, pero si creo que fue su culpa, impondré tarifas secundarias sobre el petróleo, sobre todo el petróleo que salga de Rusia”, advirtió.
También te podría interesar: Donald Trump asegura no importarle el aumento de precios en la industria automotríz debido a aranceles, según entrevista en NBC News
El mandatario también señaló que los países que compren crudo ruso no podrán hacer negocios en Estados Unidos.
Trump afirmó que planea hablar nuevamente con Putin esta semana, lo que podría definir el futuro de su amenaza de sanciones. Aunque ha reiterado que tiene una “muy buena relación” con el mandatario ruso, dejó claro que su enojo podría “desaparecer rápidamente... si hace lo correcto”.

Trump ha sido crítico de Zelenski
A pesar de su postura contra Rusia, Trump ha criticado anteriormente a Zelenski, llegando a decir que estaba “harto” de su gestión de la guerra y calificándolo erróneamente de dictador.
Desde su campaña presidencial, Trump ha prometido poner fin al conflicto en Ucrania como parte de su estrategia de política exterior.
En los primeros meses de su mandato, se realizaron reuniones entre funcionarios de Estados Unidos, Ucrania y Rusia, lo que recientemente llevó a un cese al fuego parcial que permite la navegación segura en el Mar Negro y detiene los ataques a instalaciones energéticas.
También te podría interesar: Trump amenaza a Irán con bombardeos y aranceles si no hay acuerdo nuclear
Impacto en el mercado petrolero
Desde que Joe Biden prohibió la importación de petróleo ruso tras la invasión a Ucrania en 2022, la cantidad de crudo ruso que entra a Estados Unidos se ha desplomado. Según la Administración de Información Energética de EU, en 2023 solo se importaron 10,000 barriles de petróleo y productos derivados de Rusia.
Si Trump impone las llamadas “tarifas secundarias”, los países más afectados podrían ser China, Turquía, Brasil e India, que figuran entre los principales compradores de petróleo ruso, según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio.
Además, Trump ha adoptado una postura similar con Venezuela, amenazando con sanciones a las naciones que compren su petróleo y gas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí