Aumentan los robos de cables de cobre en Cuba
El robo de cables telefónicos en Cuba ha dejado sin servicio a cientos de personas y ha aumentado en los últimos años, impulsado por la crisis económica y la venta ilegal de cobre.

Alarmante incremento de hurtos en La Habana
Cuba. — Las autoridades cubanas advirtieron este domingo sobre el creciente robo de cobre de los cables telefónicos, un delito que ha ido en aumento y que afecta la comunicación de miles de personas. Según reportó el periódico estatal Tribuna de La Habana, recientemente se sustrajeron 600 metros de cable en el municipio de Boyeros, dejando sin servicio a más de 300 clientes.
Te puede interesar: Cuba llama a impedir que las deportaciones de EU se conviertan en un “arma de chantaje”
La publicación calificó la situación como “alarmante”, ya que en 2023 se registraron 39 robos de cables en La Habana, casi el doble de los casos reportados el año anterior. Solo en el primer trimestre de 2025, ya se han contabilizado siete actos de vandalismo contra la infraestructura telefónica.
Municipios más afectados
El jefe del centro telefónico de Boyeros, Armando Marchan Bárcena, informó que en su zona se han registrado cuatro robos de cables desde febrero de 2023. Sin embargo, los municipios más afectados por estos delitos son Arroyo Naranjo, Cotorro y Boyeros, donde los robos han interrumpido el servicio en varias ocasiones.

También te puede interesar: Cuba condena a 7 años de prisión a joven por criticar al gobierno en redes sociales
Especialistas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) explicaron que los delincuentes buscan los cables más gruesos, ya que estos permiten conexiones de mayor calidad a largas distancias y tienen un alto valor en el mercado negro.
Contexto de crisis económica
Estos robos ocurren en un momento en que Cuba atraviesa una grave crisis económica, caracterizada por escasez de alimentos, medicinas y combustible, así como apagones diarios, inflación descontrolada y una creciente dolarización de la economía. Ante este panorama, el hurto de cobre se ha convertido en una actividad recurrente para obtener ingresos mediante su venta clandestina.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí