Cómo Trump podría intentar permanecer en el poder después de su segundo mandato
Donald Trump ha insinuado la posibilidad de buscar un tercer mandato presidencial, a pesar de que la 22ª Enmienda lo prohíbe.
El expresidente Donald Trump ha generado controversia al sugerir, en tono ambiguo, la posibilidad de buscar un tercer mandato como presidente de EU, a pesar de que la 22ª Enmienda de la Constitución lo prohíbe expresamente. En una entrevista con NBC el 30 de marzo de 2025, Trump afirmó que “hay métodos para lograrlo”, lo que ha llevado a analizar posibles estrategias legales y políticas que podría emplear para mantenerse en el poder más allá de 2029.
1. La barrera constitucional: La 22ª Enmienda
La 22ª Enmienda (ratificada en 1951) establece:
“Ninguna persona será elegida para el cargo de Presidente más de dos veces, y ninguna persona que haya ocupado el cargo de Presidente, o actuado como Presidente, durante más de dos años de un mandato para el que alguna otra persona fue elegida Presidente, será elegida para el cargo de Presidente más de una vez.”
Esta enmienda fue una respuesta al caso de Franklin D. Roosevelt, quien gobernó cuatro mandatos consecutivos (1933-1945). Desde entonces, ningún presidente ha intentado romper este límite.
¿Afecta a Trump?
- Trump ya ha sido elegido dos veces (2016 y 2024).
- La enmienda no distingue entre mandatos consecutivos o no consecutivos, por lo que no podría ser elegido nuevamente.
- Sin embargo, no prohíbe que asuma la presidencia por otra vía.
2. Posibles estrategias para evadir el límite
A. Trump como Vicepresidente (y luego Presidente)
Mecanismo:
- Trump se postula como vicepresidente en 2028 (ejemplo: fórmula Vance-Trump).
- Si ganan, el presidente (ej. J.D. Vance) podría renunciar, convirtiendo a Trump en presidente.
Obstáculo Legal:
- La 12ª Enmienda señala que nadie "inconstitucionalmente inelegible" para la presidencia puede ser vicepresidente.
- La Corte Suprema tendría que decidir si la 22ª Enmienda lo hace inelegible. Si falla a favor de Trump (como ha ocurrido en casos recientes, como el de inmunidad presidencial), la estrategia sería viable.
Alternativa sin renuncia:
- El presidente podría invocar la 25ª Enmienda (incapacidad temporal), cediendo el poder a Trump como “presidente en funciones” sin necesidad de renunciar.
Te puede interesar: La 4T salvará la economía nacional ante la amenaza de aranceles de Trump: Claudia Sheinbaum
B. El modelo “tandemocracia” (estilo Putin-Medvedev)
Ejemplo Ruso (2008-2012):
- Vladimir Putin, al terminar su segundo mandato, colocó a Dmitri Medvedev como presidente.
- Putin asumió como primer ministro, manteniendo el poder real.
- En 2012, Putin volvió a la presidencia.
Aplicado a Trump:
- Un aliado leal (ej. un miembro de su familia o un político cercano) gana en 2028.
- Trump ocupa un cargo clave (ej. Secretario de Estado o “asesor principal”), controlando decisiones desde las sombras.
C. Figura simbólica (modelo Lurleen Wallace)
Caso histórico (Alabama, 1966):
- El gobernador George Wallace no podía reelegirse.
- Hizo campaña para su esposa, Lurleen Wallace, quien ganó pero gobernó bajo su dirección.
¿Podría Trump hacer algo similar?
- Su esposa, Melania Trump, no es elegible (no nació en EU).
- Pero podría impulsar a un familiar o aliado (ej. Donald Trump Jr. o Ivanka Trump) como “testaferro”.
3. Motivaciones de Trump para permanecer en el poder
- Evitar posibles procesos judiciales: Trump enfrenta múltiples demandas y casos penales; mantenerse en el poder le daría inmunidad o influencia para evitarlos.
- Consolidar un proyecto político: Su base leal (“MAGA”) podría respaldar un movimiento para prolongar su liderazgo.
- Admiración por líderes autoritarios: Trump ha elogiado a figuras como Putin, quien ha manipulado leyes para perpetuarse.
4. ¿Es Realista?
Aunque la Constitución establece límites claros, Trump ha demostrado una voluntad de desafiar normas (ej. intento de anular las elecciones de 2020). Las estrategias planteadas requerirían:
- Interpretaciones flexibles de la Corte Suprema (actualmente conservadora).
- Lealtad absoluta de su partido y aliados.
- Aceptación pública o falta de resistencia masiva.
Si bien algunas tácticas parecen extremas, la historia muestra que sistemas democráticos pueden erosionarse cuando líderes manipulan las reglas. La posibilidad de que Trump intente permanecer en el poder no es descartable, aunque dependerá de factores políticos y legales en los próximos años.
Este análisis del medio The Conversation no sugiere que Trump vaya a concretar estas acciones, sino que explora escenarios basados en sus declaraciones y precedentes históricos. La salud de la democracia estadounidense dependerá de cómo las instituciones respondan a estos desafíos.
Artículo original publicado en The Conversation
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí