Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Efemérides

Efemérides del 31 de marzo: ¿Qué pasó un día como hoy?

Estas son las efemérides del 31 de marzo

Efemérides del 31 de marzo: ¿Qué pasó un día como hoy?

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 31 de marzo, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1400 y 2024.

En un 31 de marzo, pero de 1492, los Reyes Católicos firman el Decreto de expulsión de los judíos de todos sus reinos en un plazo máximo de cuatro meses.

1829.- El cardenal Castiglioni es elegido Papa con el nombre de Pío VIII.

1889.- Inauguración en París de la Torre Eiffel, uno de los monumentos más emblemáticos de la capital francesa.

1931.- Un terremoto devasta Managua, capital de Nicaragua, y causa 1.500 muertos.

1933.- El presidente de Uruguay, Gabriel Terra, da un golpe de Estado y disuelve el Parlamento.

1995.- El Gobierno argentino publica una lista con los nombre de 545 desaparecidos durante la dictadura militar (1976-1983).

1949.- Terranova ingresa en la Federación Canadiense y se constituye en la décima provincia de Canadá.

1959.- El Dalai Lama (máxima autoridad religiosa y política de Tíbet) entra en territorio de la India tras escapar dos semanas antes de su país bajo control de las autoridades chinas.

1966.- La Unión Soviética lanza la sonda Luna 10, el primer satélite de la historia en orbitar el satélite de la Tierra.

1974.- Nace la compañía aérea British Airways tras la fusión de British Overseas Airways Corporation (BOAC) y British European Airways (BEA).

1989.- El Comité Central de la OLP reunido en Túnez proclama a Yaser Arafat presidente de Palestina.

1991.- Primeras elecciones libres y multipartidistas en Albania tras la caída del régimen comunista.

1992.- Borís Yeltsin firma en Moscú el Tratado de la Federación con 18 repúblicas.

2007.- En la ciudad australiana de Sydney se celebra la primera edición de “La hora del planeta”, un evento internacional con el que se intenta concienciar a la sociedad de la necesidad de ahorrar energía.

2021.- El líder opositor ruso Alexéi Navalni se declara en huelga de hambre en prisión.

2024.- El presidente ruso Putin llama a filas a 150.000 jóvenes.

Nacimientos

1596.- René Descartes, filósofo francés.

1685.- Johann Sebastián Bach, compositor alemán.

1732.- Franz Joseph Haydn, compositor austriaco.

1809.- Nicolai Vasilevich Gogol, novelista ruso.

1811.- Robert G. Bunsen, químico alemán.

1872.- Sergei Diaghilev, empresario ruso, fundador de los Ballets Rusos.

1914.- Octavio Paz, escritor y ensayista mexicano.

1927.- César Chávez, sindicalista y activista pro derechos civiles estadounidense de origen mexicano.

1932.- Nagisa Oshima, director japonés de cine.

1934.- Richard Chamberlain, actor estadounidense.

1939.- Volker Schlondorff, director de cine alemán.

1947.- César Gaviria, ex-presidente de Colombia y secretario general de la OEA.

1948.- Albert Gore, “Al Gore”, político estadounidense, fue vicepresidente de su país y un destacado activista medioambiental.

1955.- Angus Young, guitarrista australiano, miembro de la banda de rock AC/DC.

1971.- Ewan McGregor, actor británico.

1972.- Alejandro Amenábar, director de cine chileno-español, ganador de un premio Óscar en 2004.

Defunciones

1493.- Martin Alonso Pinzón, navegante español.

1547.- Francisco I, rey de Francia.

1621.- Felipe III, rey de España.

1727.- Isaac Newton, físico y matemático británico.

1855.- Charlotte Brontë, escritora inglesa.

1980.- Paolo Mantovani, director de orquesta italiano.

1990.- Joseph Hirschfelder, científico estadounidense, uno de los “padres” de la bomba atómica.

1995.- Roberto Juarroz, escritor y académico argentino.

2001.- David Rocastle, futbolista británico.

2003.- Eduardo Úrculo, pintor español.

2008 .- Jules Dassin, cineasta estadounidense.

2009.- Raúl Alfonsín ex presidente argentino.

2015.- Carlos Gaviria, abogado y político colombiano.

2016.- Imre Kertész, premio Nobel de literatura húngaro.

2024.- Barbara Rush, actriz estadounidense.

Celebraciones

Día Mundial contra el Cáncer de Colon.

Día Mundial de la Copia de Seguridad.

Día Mundial de las Lipodistrofias.

Día Internacional de la Visibilidad Trans.

Por países

Argentina: Día Nacional del Agua.

Fecha establecida en 1972 para destacar la importancia de este recurso vital y realizar actividades de concientización en su uso sostenible.

Día Nacional del Comportamiento Humano.

Instituido en 1992 a través de la Resolución Ministerial N° 1729 en homenaje al fallecimiento de Don Francisco Rizzuto, destacado luchador en favor de la solidaridad social así como la buena educación y buenas costumbres.

Cuba: Día el Libro Cubano.

Instituido en 1981 este día como homenaje a la creación de la Imprenta Nacional de Cuba en 1959 (hace 66 años).

Estados Unidos

Día de César Chávez.

Es un día feriado en algunos estados de los Estados Unidos. Conmemora todos los años el 31 de marzo el nacimiento y el legado del activista de los derechos civiles y del movimiento obrero César Chávez. En 2014 fue proclamado como festivo a nivel federal por el presidente Barack Obama.

Francia: Día de la Torre Eiffel.

Esta fecha conmemora la inauguración de la torre, que tuvo lugar un día como hoy en 1889 (hace 136 años). Fue diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel. Con motivo de la Exposición Universal de 1889, fecha que marcaba el centenario de la Revolución Francesa, se publicó un gran concurso en 1886. Las primeras excavaciones se realizaron el día 26 enero 1887. El día 31 marzo 1889 finalizó la construcción de la torre en un tiempo récord (2 años, 2 meses y 5 días), lo cual se consideró una auténtica hazaña técnica.

Guatemala: Día Nacional de las Víctimas de la Violencia.

Se celebra el 31 de marzo de cada año. Esta fecha fue establecida por el Decreto 61-2002 del Congreso de la República, el 9 de octubre de 2002.

En Guatemala también se conmemora el Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno, el 25 de febrero de cada año.

Malta: Día de la Libertad.

México:

Día del Taco.

Festividad que se celebra desde el 2007 para promover el consumo de tacos. Un taco es un alimento popular originario de México que consiste en una tortilla, normalmente de maíz, la cual se rellena de multitud de ingredientes y diferentes salsas. Es uno de los platillos más representativos de México, con más de 200 variedades.

Día del Psiquiatra.

Santoral católico

Benjamín de Persia.

Celebración del día: San Amós, profeta

San Benjamín de Argol, diácono (f. c. 420)

Santa Balbina de Roma (f. c. 595)

San Agilolfo de Colonia, obispo (f. c. 751).

San Guido de Pomposa, abad (f. 1046)

Beata Juana de Toulouse, virgen (siglo XV).

Beato Buenaventura Tornielli, presbítero (f. 1491).

Beato Cristóbal Robinson, presbítero y mártir (f. 1597).

Beata Natalia Tulasiewicz, mártir (1945).

Tal vez te interese: Claudia Sheinbaum asegura que la Cuarta Transformación salvará la economía de México ante la amenaza de aranceles de Donald Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados