Rusia llama a filas a 160,000 jóvenes entre 18 y 30 años; podrían ser forzados a luchar en Ucrania pese a las promesas del Kremlin
Rusia llamará a filas a ciudadanos para cumplir 12 meses de servicio militar, en medio de denuncias sobre la participación forzada de reclutas en el conflicto en Ucrania

Moscú — El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó un decreto que establece el primer llamamiento a filas de 2025, afectando a 160,000 ciudadanos. Esta cifra representa un aumento de 10,000 personas respecto al año anterior. La medida forma parte del servicio militar obligatorio, que tiene una duración de 12 meses.
Te podría interesar: Trump asegura “estar muy enojado” con Putin y amenaza con aranceles al petróleo ruso si no acepta el trato con Ucrania
Llamados al servicio militar
El decreto especifica que la convocatoria aplicará a ciudadanos rusos de entre 18 y 30 años, quienes deberán cumplir un año de servicio militar. La edad máxima para el reclutamiento aumentó a 30 años desde enero de 2024, tras una reforma que elevó el límite, que anteriormente era de 27 años.
La ampliación del rango etario fue impulsada por Serguéi Shoigú, entonces ministro de Defensa, a finales de 2022. Esta iniciativa surgió después de que miles de hombres en edad militar abandonaran Rusia para evitar la movilización decretada por Putin en septiembre de ese año, destinada a reforzar las tropas en Ucrania.

¿Los reclutas serán enviados al conflicto en Ucrania?
De acuerdo con Andréi Kartapólov, jefe del comité de Defensa de la Duma (Cámara baja del Parlamento ruso), los reclutas no serán enviados a la “operación militar especial” en Ucrania. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han denunciado que esta promesa ha sido incumplida en varias ocasiones.
Al menos 25 reclutas han muerto en combates en la región de Kursk, ocupada parcialmente por tropas ucranianas desde agosto de 2024, según reportes de medios independientes. Además, se ha documentado que algunos conscriptos son obligados a firmar contratos profesionales con las Fuerzas Armadas para combatir en Ucrania, pese a su voluntad.

¿Qué busca el Kremlin con este llamamiento?
El gobierno ruso justifica la medida como parte de la renovación regular del contingente militar, pero también responde a la necesidad de mantener la presencia militar en el frente ucraniano.
Aunque Putin afirmó recientemente que el ejército ruso mantiene la iniciativa en todo el frente, admitió que Moscú no tiene el control total de ninguna de las cuatro regiones ucranianas anexionadas.

Implicaciones del llamado para los jóvenes rusos
El incremento del límite de edad amplía la base de ciudadanos susceptibles al reclutamiento, lo que podría afectar a miles de jóvenes que anteriormente estaban exentos. A su vez, las denuncias sobre la participación forzada en el conflicto ucraniano generan incertidumbre entre las familias de los reclutas.
Este llamamiento a filas forma parte de las estrategias del Kremlin para fortalecer sus fuerzas armadas, en medio de la prolongada guerra con Ucrania, que ha generado un alto costo humano y político para Rusia.
Te podría interesar: La Casa Blanca pide “confiar en Trump”: defiende los aranceles como una estrategia para fortalecer la economía de EU
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí