Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / tensión

Tensión en la Casa Blanca: Gobierno busca reestructurar la sala de prensa y enfrenta rechazo de corresponsales

La Casa Blanca enfrenta críticas por su intento de reorganizar la sala de prensa, una medida que corresponsales ven como un riesgo para la libertad periodística.

Tensión en la Casa Blanca: Gobierno busca reestructurar la sala de prensa y enfrenta rechazo de corresponsales

Washington, 31 de marzo de 2025. — La relación entre la Casa Blanca y la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, por sus siglas en inglés) se deterioró aún más tras los planes del Gobierno de redistribuir los asientos de la sala de prensa, una medida que la asociación considera un intento de controlar la cobertura mediática.

Un cambio polémico en la asignación de asientos

Según el portal Axios, la Administración evalúa modificar la distribución de los 49 asientos de la sala de prensa, que actualmente son asignados por la WHCA. Este cambio daría mayor presencia a “influencers”, “podcasters” y medios digitales emergentes como Axios y Punchbowl, en detrimento de los grandes periódicos, agencias de noticias y cadenas de televisión que ocupan las primeras filas.

Te puede interesar: The Associated Press regresa a la corte para exigir acceso completo a eventos presidenciales tras veto de la Casa Blanca

La medida no es nueva. A finales de enero, la Casa Blanca ya había asignado un asiento rotatorio para creadores de contenido digital, argumentando que estos alcanzan audiencias comparables a las de medios tradicionales.

La respuesta de la WHCA

En un comunicado enviado este lunes a sus miembros, la WHCA calificó la iniciativa como un “esfuerzo erróneo” que busca obtener una cobertura más favorable para la Administración y evadir el escrutinio periodístico.

La Casa Blanca debería demostrar que no teme explicar sus políticas ni responder preguntas de una prensa independiente y libre de control gubernamental,

—  advirtió la asociación.

Desde su fundación en 1914, la WHCA ha gestionado de forma independiente la logística de los periodistas que cubren la Casa Blanca para evitar interferencias del Gobierno en la selección de medios.

La secretaria de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en Washington, DC. / EFE.

Control sobre el “pool” presidencial

El conflicto se suma a otra decisión tomada en febrero, cuando la Casa Blanca anunció que sería el propio Gobierno quien seleccionaría a los integrantes del ‘pool’ presidencial, el grupo reducido de periodistas que cubre de cerca los actos del presidente.

También te puede interesar: Casa Blanca impide a Reuters, AP y otros medios cubrir reunión de gabinete de Trump

Históricamente, esta tarea había sido responsabilidad de la WHCA, con el objetivo de garantizar una cobertura imparcial y representar a la mayor cantidad posible de medios en eventos restringidos, como las reuniones en el Despacho Oval.

Un debate sobre la libertad de prensa

El intento de la Casa Blanca por modificar el acceso de la prensa recuerda los enfrentamientos que Donald Trump tuvo con los medios durante su primer mandato (2017-2021), cuando calificó a la prensa como “enemigos del pueblo” y atacó la credibilidad de periodistas.

El tema seguirá en debate en los próximos días, mientras la WHCA busca frenar los cambios y mantener la independencia de la cobertura presidencial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados