Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Calentamiento global

Aumento de olas de calor marinas amenaza la biodiversidad y ecosistemas oceánicos

Estos eventos extremos ocurren cuando la temperatura del agua supera el 90% de las medias históricas durante al menos cinco días consecutivos.

Aumento de olas de calor marinas amenaza la biodiversidad y ecosistemas oceánicos

México.- Las olas de calor marinas, episodios de temperaturas anormalmente altas en los océanos, han aumentado en frecuencia e intensidad en las últimas décadas debido al cambio climático.

En regiones como el mar Cantábrico y el Mediterráneo, estos eventos han generado temperaturas inusualmente cálidas que afectan la biodiversidad y los ecosistemas marinos.

Según expertos, el calentamiento global ha amplificado estos fenómenos, causando alteraciones en la fauna y flora marina.

Temperaturas históricamente altas

Estos eventos extremos ocurren cuando la temperatura del agua supera el 90% de las medias históricas durante al menos cinco días consecutivos.

Factores como la absorción de calor por los océanos y cambios en las corrientes marinas pueden desencadenarlos.

Además, patrones climáticos como El Niño han favorecido su desarrollo, intensificando el calentamiento en diversas partes del mundo.

Los efectos de estas olas de calor marinas son devastadores. Se han registrado muertes masivas de peces, aves y mamíferos marinos, así como la alteración de ciclos migratorios y el colapso de pesquerías.

Ejemplos notables incluyen “The Blob”, una ola de calor marina que afectó el Pacífico noreste entre 2013 y 2016, y eventos recientes en el Mediterráneo que han provocado daños en corales y especies clave.

También te puede interesar: Coca-Cola revoluciona y lanza en Japón la primera máquina expendedora del mundo propulsada por hidrógeno

En España, el impacto ha sido evidente. En el mar Cantábrico, la incidencia de estos eventos se ha sextuplicado en 40 años, afectando hábitats marinos esenciales.

En el Mediterráneo, las olas de calor marinas han causado mortalidades masivas de especies y han contribuido a fenómenos climáticos extremos, como la DANA de Valencia en 2024.

Para mitigar sus efectos, es fundamental reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas marinos mediante la protección de especies clave y la creación de reservas marinas.

La lucha contra el cambio climático y la implementación de estrategias de conservación son esenciales para enfrentar estos desafíos y preservar la biodiversidad oceánica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados