Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles de Trump

Maduro intenta retener a petroleras extranjeras pese a sanciones de Trump: ¿Se quedarán Repsol y otras en Venezuela?

El gobierno venezolano garantiza operaciones normales pese a restricciones estadounidenses anunciadas por Trump.

Maduro intenta retener a petroleras extranjeras pese a sanciones de Trump: ¿Se quedarán Repsol y otras en Venezuela?

VENEZUELA.- El gobierno de Nicolás Maduro, en un intento por mitigar el impacto de las sanciones estadounidenses, instó este lunes a las empresas petroleras extranjeras a mantener sus operaciones en Venezuela.

La medida llega después de que Estados Unidos revocara las licencias de varias compañías socias de la estatal Pdvsa, incluyendo a la española Repsol, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries.

Nicolás Maduro destaca que su país sigue buscando relaciones de respeto. Las sanciones impuestas por Estados Unidos afectan a varias petroleras extranjeras, lo que podría agravar la crisis económica de Venezuela.

Venezuela asegura “normalidad” en producción petrolera

En un comunicado oficial, la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, afirmó:

Las empresas internacionales que operan en el país sin licencia de Gobierno extranjero alguno funcionan a plenitud, y las que tenían permisos de EU son bienvenidas a seguir participando de la producción en un esquema de ganar-ganar”.

Rodríguez destacó que, a finales de marzo, la producción petrolera venezolana “se encuentra en normalidad” y que PDVSA mantiene su producción de gas para el mercado interno, además de proyectos de exportación con empresas internacionales.

También te puede interesar: ‘Se acabaron las órdenes en inglés’ Maduro desafía a Trump y acusa a EU de agresión económica tras cancelación de permisos petroleros

¿Por qué las petroleras podrían retirarse?

La administración Trump endureció su política contra el régimen de Maduro con dos medidas clave:

  1. Revocación de licencias para exportar crudo venezolano.
  2. Arancel del 25% a compradores de petróleo y gas de Venezuela.
Trump endurece sanciones contra Venezuela: nuevo arancel del 25% desde abril. | Crédito: REUTERS

Según medios estadounidenses, muchas empresas ya habían suspendido sus importaciones antes del anuncio. Sin embargo, compañías como Repsol y Reliance —con fuerte presencia en EU— buscaron autorización para evitar sanciones.

¿Qué pasa ahora?

  • Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar operaciones en Venezuela.
  • Repsol analiza “mecanismos” para seguir operando, según su CEO, Josu Jon Imaz.
  • España está “acompañando” a Repsol en negociaciones con Washington, según el ministro Carlos Cuerpo.

También te puede interesar: Maduro pide apoyo a la ONU por migrantes venezolanos deportados por Trump a la MEGACÁRCEL de El Salvador

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados