Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

“Día de la Liberación”: Estos son los efectos de la política de aranceles de Trump a día de hoy

Su administración prevé imponer un arancel adicional del 25% a automóviles y componentes fabricados en el extranjero.

“Día de la Liberación”: Estos son los efectos de la política de aranceles de Trump a día de hoy

Estados Unidos.- El presidente Donald Trump anunció este miércoles lo que ha llamado el “Día de la Liberación” para Estados Unidos, revelando un nuevo paquete de aranceles que podría desencadenar una gran batalla comercial a nivel global.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, ha impulsado una política proteccionista con aumentos de tarifas a productos de China, México y Canadá, así como a bienes de acero y aluminio.

Ahora, su administración prevé imponer un arancel adicional del 25% a automóviles y componentes fabricados en el extranjero.

Trump ha defendido los aranceles como una herramienta clave para reindustrializar el país y reducir el déficit fiscal, aunque los detalles de sus nuevas medidas aún no se han hecho públicos.

Algunas filtraciones sugieren que podría imponer un arancel único del 20% sobre todas las importaciones y un trato preferencial para ciertos países.

La directora del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió que estas medidas “alterarán el mundo comercial tal como lo conocemos”.

Reacción

La reacción internacional no se ha hecho esperar. La Unión Europea ha anunciado que tomará represalias antes de finales de abril, mientras que otras economías también evalúan medidas en respuesta a la política comercial estadounidense.

El nerviosismo en los mercados financieros ha sido evidente, con fluctuaciones en las principales bolsas del mundo.

En Japón, el índice Nikkei cerró con un ligero aumento del 0,28%, mientras que en Corea del Sur la Bolsa de Seúl cayó un 0,62%.

En América Latina, México ha manifestado su preocupación por las tensiones comerciales con su principal socio económico.

De hecho, el gobierno mexicano ajustó a la baja su previsión de crecimiento para 2025, estimando un rango de entre 1.5% y 2.3%, inferior al 2% a 3% previsto anteriormente.

Analistas advierten que la incertidumbre generada por las medidas de Trump podría afectar la inversión y el comercio en la región.

También te puede interesar: Frenan empresas en Cajeme su expansión por incremento de aranceles y otros factores

Si bien Trump insiste en que sus políticas fortalecerán la industria manufacturera de EU, los críticos sostienen que los aranceles terminarán perjudicando a los consumidores estadounidenses con precios más altos y podrían aumentar el riesgo de una recesión.

A medida que avancen las represalias de otras economías, se espera que el panorama comercial global enfrente nuevos desafíos en los próximos meses.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados