Fiscalía de EU negocia acuerdo de culpabilidad con el Mayo Zambada y posponen audiencia al 16 de junio
El 14 de septiembre de2024, Ismael “El Mayo” Zambada se declaró “inocente” ante un tribunal.
La Fiscalía de Estados Unidos, ha revelado que está en pie un acuerdo de culpabilidad con El Mayo Zambada, esto después de el juez encargado del caso, Brian Cogan, solicitara por escrito aplazar la audiencia del capo, que iba a llevarse a cabo el 22 abril.
El fiscal especial, John Durham ha declarado también que se está discutiendo una potencial resolución para acortar el juicio, después de un intercambio evidencial. A pesar de esto, aún no existe una resolución del Gobierno sobre la posibilidad de la pena de muerte para Ismael Zambada.
El juez Cogan, quien condenó a El Chapo Guzmán, podría ser una esperanza para Zamabada, cuyo objetivo es el de evitar la pena de muerte. A raíz de su captura, la cual se ha levantado la sospecha de haber sido planeada por quien fuese su ahijado y que ha raíz de su captura, el estado de Sinaloa vive en un constante estado de violencia protagonizada por Los Chapitos y La Mayiza.
Aún no existe una resolución del Gobierno sobre la posibilidad de la pena de muerte para Ismael Zambada
Ismael Zambada, pidió la intervención de las autoridades mexicanas para que su juicio fuera trasladado a México, argumentando que de continuar con este proceso “se permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera, de manera impune, violentar el territorio y soberanía de México”. Esto declarado en un documento que el capo hizo entregar al consulado del país.
El Mayo enfrenta cargos por narcotráfico, delincuencia organizada y tráfico de fentanilo; el fentanilo ha sido el enemigo de Estados Unidos en los últimos años, debido a la epidemia de sobredosis y miles de muertes que el consumo de esta droga ha ocasionado en el país vecino.
El 14 de septiembre del año pasado, Ismael “El Mayo” Zambada se declaró “inocente” ante el tribunal del distrito este de Nueva York, ubicado en Brooklyn, después de que el juez magistrado James Cho le notificara los 17 delitos que se le imputan.
Entre estos cargos destaca el de liderar una organización dedicada al narcotráfico de forma ininterrumpida entre 1989 y 2024, un delito que podría resultar en cadena perpetua. Los demás cargos conllevan penas que oscilan entre 10 y 30 años de prisión cada uno.
Sin embargo, Frank Pérez, abogado defensor de Zambada, mencionó que su cliente podría considerar declararse culpable si se descarta la posibilidad de que se le aplique la pena de muerte.