México y Canadá no están en la lista de aranceles de Trump, así influyó el T-MEC en esta decisión
Trump extendió la exención de aranceles para México y Canadá gracias al T-MEC, evitando una crisis comercial en América del Norte

El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la extensión de la exención de aranceles para productos de México y Canadá cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Esta decisión evita, por el momento, la imposición de un aranceles del 25% a importaciones clave de estos países.
Te podría interesar: Donald Trump impone aranceles a Argentina y El Salvador, afectando a Milei y Bukele
¿Qué establece el T-MEC sobre aranceles?
El T-MEC, vigente desde 2020, es un acuerdo que busca facilitar el comercio libre de aranceles entre México, Estados Unidos y Canadá.
Su objetivo es fortalecer la integración económica de América del Norte, eliminando barreras comerciales y promoviendo el crecimiento económico en la región.

México y Canadá exentos de los aranceles de Trump
La Casa Blanca anunció que el presidente Donald Trump decidió extender la moratoria de aranceles para los productos de México y Canadá cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC. Aunque el comunicado no especifica la duración de esta prórroga ni los motivos exactos de la decisión, evita que los bienes incluidos en el acuerdo enfrenten tarifas que habrían significado un golpe para el tratado.
La medida llega el mismo día en que vencía la moratoria inicial, impuesta tras la decisión de Trump de aplicar un arancel del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses el pasado 4 de marzo.
A pesar de que ni México ni Canadá aparecen en la lista de 184 países y la Unión Europea, que enfrentarán nuevos aranceles de entre el 10% y el 20%, sus exportaciones a Estados Unidos seguirán sujetas a fuertes impuestos.
A pesar de que ni México ni Canadá aparecen en la lista de 184 países y la Unión Europea, que enfrentarán nuevos aranceles de entre el 10% y el 20%, sus exportaciones a Estados Unidos seguirán sujetas a fuertes impuestos.
En el caso del acero y el aluminio, se mantendrá un arancel del 25%, mientras que el petróleo y el gas provenientes de Canadá enfrentarán un gravamen del 10%. Con estas medidas, el gobierno estadounidense refuerza su política comercial proteccionista, aunque al mismo tiempo busca mantener cierta estabilidad en sus relaciones con sus principales socios comerciales. Siendo así, la proroga solo aplica a los productos cubiertos por el T-MEC.

Impacto potencial de los aranceles en México y Canadá
La imposición de aranceles del 25% a productos como acero y aluminio tendría consecuencias significativas para las economías de México y Canadá. Estos sectores son fundamentales en la relación comercial con Estados Unidos.
Por ejemplo, Canadá es el principal proveedor de acero y aluminio a Estados Unidos, con exportaciones valoradas en 11,200 millones de dólares y 9,500 millones de dólares respectivamente.
México también mantiene una relación comercial estrecha en estos sectores, siendo un importante exportador de acero y aluminio hacia su vecino del norte.
La aplicación de aranceles incrementaría los costos de producción en industrias clave, como la automotriz y la manufacturera, afectando la competitividad y el empleo en ambos países.

Razones detrás de la decisión de Trump
La decisión de no imponer aranceles en este momento se enmarca en un contexto de negociaciones y cooperación entre los tres países.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, sostuvieron una llamada el día de ayer dónde enfatizaron la importancia de la integración económica de América del Norte y han acordado mantener un diálogo constante para enfrentar las tensiones comerciales.
Además, el gobierno mexicano ha implementado medidas para abordar preocupaciones de Estados Unidos, como la reducción del cruce ilegal de migrantes y el combate al tráfico de fentanilo. Estas acciones han sido reconocidas por la administración estadounidense como pasos positivos hacia una relación comercial más equilibrada.

Posibles consecuencias de la imposición de aranceles
De haberse aplicado los aranceles, se habrían generado represalias comerciales por parte de México y Canadá, afectando aún más las relaciones diplomáticas y económicas en la región.
Además, la incertidumbre resultante podría haber desalentado la inversión extranjera y ralentizado el crecimiento económico en América del Norte. Economistas advierten que tales medidas proteccionistas podrían aumentar los precios para los consumidores y afectar negativamente a las industrias dependientes de las cadenas de suministro transfronterizas.


La extensión de la exención de aranceles por parte de Estados Unidos representa un alivio temporal para México y Canadá, permitiendo continuar con las negociaciones y esfuerzos conjuntos para fortalecer la integración económica de América del Norte. Sin embargo, es esencial que los tres países mantengan un diálogo abierto y constructivo para resolver las tensiones comerciales y garantizar la estabilidad y prosperidad en la región.
Te podría interesar: Lista de países y los aranceles que les impondrá Donald Trump (México no aparece en el listado): FOTO
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí