Organizaciones mexicanas reciben el Premio Suizo de Derechos Humanos en medio de la crisis de desapariciones
Organizaciones mexicanas fueron premiadas por su labor en la búsqueda de personas desaparecidas y la defensa de la libertad de prensa.

México. — En un contexto marcado por la crisis de desapariciones en México y la violencia contra la prensa, varias organizaciones mexicanas fueron galardonadas este miércoles con el Premio Suizo de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible.
El embajador de Suiza en México, Pietro Piffaretti, destacó que este reconocimiento reafirma el compromiso de su país con la democracia, la resiliencia y el desarrollo sostenible como pilares esenciales para una sociedad más justa.
Apoyo a familias de desaparecidos
En la categoría de “fortalecimiento del tejido social”, las organizaciones Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) y la Asociación Arnoldo Nava de Ideas Científicos y Estratégicos en Derechos Humanos (Idheas) fueron premiadas por su trabajo de acompañamiento a familias que buscan justicia y verdad.
Michel Cervantes, abogado de Idheas, señaló que este reconocimiento fortalecerá un proyecto para que el Estado mexicano reconozca las afectaciones a la salud que sufren las personas buscadoras como consecuencia de su labor.
Te puede interesar: Invalida la Corte disposición relativa a solicitudes de intervención de comunicaciones de la Ley sobre Desaparición y Búsqueda de Personas para BC
Por su parte, Mariano Machain, de Serapaz, hizo un llamado al gobierno de Claudia Sheinbaum para abrir un diálogo con la sociedad civil y, en especial, con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, a fin de atender de manera efectiva la problemática.
El Premio Suizo de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible 2025 es una muestra de cómo la colaboración entre sociedad...
Posted by Embajada de Suiza en México on Wednesday, April 2, 2025
Reconocimiento a la libertad de prensa
En la categoría de ‘libertad de expresión’, fueron premiadas las organizaciones Artículo 19 y Educación y Ciudadanía (Educiac) por su labor en el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana.
Leopoldo Maldonado, representante de Artículo 19 en México y Centroamérica, subrayó la grave situación que enfrentan los periodistas en el país, al recordar que México es uno de los lugares más peligrosos para ejercer esta profesión.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum envía al Senado reforma para combatir la desaparición de personas
Desde el año 2000, Artículo 19 ha documentado el asesinato de 171 periodistas y la desaparición de otros 31 en el país. Solo en lo que va de 2025, cinco periodistas han sido asesinados.
La crisis de desapariciones en México
De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), más de 120,000 personas han desaparecido en México desde la década de 1950.
Este reconocimiento internacional resalta la importancia del trabajo de las organizaciones civiles en la defensa de los derechos humanos y la lucha por la verdad en un país que sigue enfrentando altos niveles de violencia y desapariciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí