Rusia y Ucrania se acusan de romper tregua energética negociada por Trump: ¿La guerra sigue escalando?
Ambos gobiernos denuncian ataques a sus infraestructuras mientras crecen las dudas sobre la tregua negociada por el gobierno de Donald Trump.

MOSCÚ.- Rusia y Ucrania volvieron a cruzar acusaciones este miércoles por supuestas violaciones al alto el fuego energético que ambas partes habían pactado con la mediación de Estados Unidos el mes pasado. Tanto Moscú como Kiev reportaron ataques a sus respectivas infraestructuras críticas, lo que podría poner en riesgo el frágil intento de tregua.
Según el Ministerio de Defensa ruso, fuerzas ucranianas habrían lanzado drones y ataques de artillería contra la región de Kursk, en el Oeste del país, provocando el corte del suministro eléctrico a más de 1,500 hogares.
Por su parte, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski denunció que un dron ruso impactó una subestación energética en la región de Sumy, además de que el fuego de artillería dañó una línea eléctrica en Dnipropetrovsk, dejando sin electricidad a casi 4,000 consumidores.
Ambos gobiernos aseguraron estar entregando pruebas a Washington sobre las supuestas violaciones.
“Rusia está rompiendo la tregua energética”, declaró Zelenski el martes, y pidió a Estados Unidos que “aumente las sanciones contra Moscú, como Trump ha amenazado”.

También te puede interesar: Trump asegura “estar muy enojado” con Putin y amenaza con aranceles al petróleo ruso si no acepta el trato con Ucrania
Estados Unidos presiona por avances concretos
El acuerdo de moratoria energética, impulsado por el gobierno de Donald Trump, había sido considerado un primer paso hacia un alto el fuego total en el conflicto que ya lleva tres años. Sin embargo, los recientes ataques han puesto en entredicho la voluntad de las partes de avanzar hacia la paz.

Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov aseguró que “el hecho de que el presidente Vladimir Putin hubiera acordado la tregua energética es una prueba de que se toma en serio el compromiso con un proceso de paz”, aunque admitió que siguen los “ataques diarios ucranianos contra la infraestructura energética rusa”.
A pesar de ello, Peskov afirmó que Moscú “seguirá colaborando con los estadounidenses” para tratar de mantener la estabilidad, aunque en Kiev y en algunos países europeos se mantiene el escepticismo.
Puntos clave sobre la tregua energética entre Rusia y Ucrania
- Acuerdo parcial: La tregua energética no implica un alto el fuego total, sino únicamente la suspensión de ataques a infraestructuras críticas.
- Mediación de EU: Fue promovida por la Casa Blanca como paso preliminar para un cese de hostilidades más amplio.
- Rechazo ruso al alto el fuego total: Ucrania propuso una tregua completa de 30 días, pero Putin la rechazó, aludiendo preocupaciones sobre posibles reagrupamientos militares ucranianos.

La tensión persiste
Mientras Estados Unidos busca acelerar el proceso hacia la paz, la falta de confianza entre las partes, los ataques cruzados y el rechazo al monitoreo internacional complican la implementación de acuerdos sólidos. Washington, por su parte, ha evitado pronunciarse con claridad sobre los últimos incidentes, aunque funcionarios aseguran que se están evaluando “todas las opciones”, incluyendo más sanciones.
La guerra sigue dejando a miles de ciudadanos sin servicios básicos, mientras el tablero diplomático se tensa entre las promesas de paz y la realidad de los enfrentamientos diarios.
También te puede interesar: Guerra Rusia-Ucrania: Putin rechaza el acuerdo de paz de Trump con Ucrania y lanza nuevas exigencias
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí