Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Europol

Desmantelada Kidflix, una de las mayores plataformas de pedofilia del mundo, en operación internacional; 39 niños en situación de explotación han sido rescatados

La mayor operación contra la explotación infantil requirió la participación de 38 países; la Europol continúa con los esfuerzos de proteger a todas las infancias del abuso.

Desmantelada Kidflix, una de las mayores plataformas de pedofilia del mundo, en operación internacional; 39 niños en situación de explotación han sido rescatados

En una de las operaciones más grandes contra la explotación sexual infantil, autoridades internacionales lograron desmantelar Kidflix, una de las plataformas de pedofilia más extensas del mundo, informó en un comunicado la Europol. La investigación, liderada por la Policía Criminal de Baviera (Alemania) y apoyada por Europol, contó con la participación de más de 35 países.

El servidor, que alojaba 72 mil videos de abuso infantil, fue incautado el 11 de marzo de 2025 en un operativo conjunto entre Alemania y Países Bajos. Desde su creación en 2021, Kidflix acumuló 1.8 millones de usuarios y permitió la distribución de material de explotación infantil a través de un sistema de criptomonedas y tokens.

Resultados de la Operación Stream

La investigación, iniciada en 2022, culminó con acciones coordinadas entre el 10 y 23 de marzo de 2025, con los siguientes resultados:

  • 1,393 sospechosos identificados en todo el mundo.
  • 79 arrestados, algunos de ellos implicados en abusos directos a menores.
  • 3 mil dispositivos electrónicos incautados.
  • 39 niños rescatados de situaciones de explotación.
  • 91 mil videos de abuso infantil analizados, equivalentes a 6,288 horas de contenido.

¿Cómo operaba Kidflix?

A diferencia de otras plataformas similares, Kidflix permitía transmitir videos en streaming y descargar material ilegal. Los usuarios pagaban con criptomonedas, convertidas en tokens, y podían ganar más acceso subiendo nuevo contenido.

Cada video estaba disponible en calidad baja, media y alta, lo que permitía a los delincuentes previsualizar el material antes de pagar por versiones de mayor resolución. Este modelo facilitó la rápida expansión de la plataforma, con un promedio de 3.5 videos nuevos por hora, muchos de ellos desconocidos para las autoridades.

Te puede interesar: Israel anuncia expansión en Gaza mientras ONU alerta que alimentos se terminarán en dos semanas

La mayor operación contra la explotación infantil en la historia de Europol

Operation Stream se ha convertido en el caso más grande manejado por los expertos de Europol en la lucha contra la explotación infantil. La agencia europea coordinó el intercambio de información entre países y proporcionó análisis clave para identificar a víctimas y sospechosos.

Catherine De Bolle, directora ejecutiva de Europol, destacó:

Algunos intentan enmarcar esto como un problema meramente técnico, pero no lo es. Hay víctimas reales detrás de estos crímenes, y esas víctimas son niños. Como sociedad, debemos actuar para protegerlos”.

Por su parte, Magnus Brunner, comisario europeo de Asuntos Internos, resaltó la importancia de la cooperación internacional:

Los criminales operan sin fronteras, por lo que debemos apoyar a los investigadores para que también lo hagan”.

La explotación infantil en la era digital

Según el último Informe de Amenazas de Crimen Organizado Grave de la UE (EU-SOCTA), la explotación sexual infantil es una de las principales amenazas a la seguridad interna de Europa. El anonimato en línea ha permitido a los delincuentes contactar, manipular y explotar a menores con mayor facilidad.

Sin embargo, como demostró esta operación, el mundo digital no es anónimo. La mayoría de los sospechosos identificados ya tenían registros previos en las bases de datos de Europol, lo que confirma que muchos son reincidentes.

Países participantes en la operación

La investigación contó con la colaboración de fuerzas policiales de 38 países, entre ellos:

  • Alemania: Policía Criminal de Baviera.
  • España: Policía Nacional.
  • Estados Unidos: Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI)
  • Colombia: Centro Cibernético Policial.
  • Canadá: Policía Montada del Canadá (RCMP)

El listado continúa con los esfuerzos de países como Albania, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Romania, Serbia, Eslovaquia, Suecia, Suiza y Reino Unido.

¿Qué sigue después del desmantelamiento?

Aunque la plataforma ha sido cerrada, las investigaciones continúan para identificar a más implicados y rescatar a menores en riesgo. Europol mantiene iniciativas como “Stop Child Abuse – Trace An Object”, que busca ayuda ciudadana para reconocer objetos en imágenes de abuso y localizar a las víctimas.

Este caso refuerza la necesidad de coordinación global para combatir un crimen que no conoce fronteras. Las autoridades advierten que la explotación infantil en línea sigue creciendo y llaman a la sociedad a denunciar cualquier contenido sospechoso.

Te puede interesar: Rescatan con vida a un hombre tras 108 horas bajo los escombros en Myanmar

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados