Las bolsas europeas se desploman tras nuevos aranceles de Trump; la UE amenaza con responder
La Comisión Europea prepara represalias si fracasan las negociaciones con Estados Unidos.

EUROPA.- Las bolsas europeas registraron este jueves su peor jornada en dos meses luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una nueva ronda de aranceles agresivos que afectará directamente a las exportaciones de la Unión Europea y China. Alemania, con una economía altamente dependiente del comercio exterior, fue el país más golpeado.

El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 1,7% a las 07:12 GMT, mientras que las acciones alemanas perdieron un 2.4%, siendo la mayor caída entre los mercados del continente. A su vez, los futuros de Wall Street retrocedieron un 3.1%, reflejando el nerviosismo de los inversionistas, quienes comenzaron a deshacerse de activos de riesgo en favor de valores refugio como el oro y los bonos.
La nueva política de Trump impone un arancel del 10% a la mayoría de los productos importados, lo que eleva de facto el gravamen para la UE al 20% y para China al 54%. Ambos socios comerciales ya anticiparon medidas de represalia.
En medio del caos financiero, los bancos de la zona euro, especialmente vulnerables a los cambios en la economía, retrocedieron un 3.1%, y se incrementaron las expectativas de que el Banco Central Europeo recorte los tipos de interés.

Europa advierte: habrá respuesta si no hay acuerdo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó los nuevos aranceles como “un varapalo para la economía mundial” y aseguró que la UE está lista para responder si no hay avances con Washington.
“Ya estamos ultimando un primer paquete de aranceles sobre hasta 26,000 millones de euros de productos estadounidenses”, declaró Von der Leyen desde Samarcanda, donde participa en una cumbre con Asia Central.

Además, señaló que el bloque prepara nuevas contramedidas para proteger sus intereses si las negociaciones fracasan. Estas incluirían medidas adicionales a los aranceles ya impuestos al acero y al aluminio estadounidense.
¿Qué opciones tiene la UE para responder?
Según fuentes diplomáticas y funcionarios europeos, las posibles represalias de la UE podrían incluir:
- Aranceles adicionales sobre productos estadounidenses de alto perfil político.
- Restricciones al acceso de empresas de EU a licitaciones públicas europeas.
- Limitaciones en servicios digitales, financieros y tecnológicos.
Una portavoz del gobierno francés confirmó que se evalúan nuevas medidas selectivas, particularmente enfocadas en los servicios, y se espera que entren en vigor a finales de abril.
Un conflicto de alto impacto económico
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que la UE buscará un acuerdo con Estados Unidos para evitar una guerra comercial, pero no descartó una respuesta “adecuada”. En tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirá con representantes del sector privado afectado por las nuevas tarifas.

De acuerdo con el Banco Central Europeo, si Estados Unidos impusiera un arancel general del 25% sobre productos europeos, el crecimiento de la zona euro se reduciría en 0.3 puntos porcentuales en el primer año. Si la UE respondiera con contraaranceles, el impacto subiría a medio punto porcentual.
“No es demasiado tarde para abordar las preocupaciones a través de negociaciones”, insistió Von der Leyen, aunque también advirtió de las “inmensas consecuencias” económicas si no se revierte esta tendencia.
El enfrentamiento comercial entre ambas potencias promete escalar en las próximas semanas, justo cuando la economía mundial atraviesa un periodo de alta inflación e incertidumbre.
También te puede interesar: Países afectados por aranceles de Trump deberán permitir entrada de productos de EU si quieren reducir tarifas: Howard Lutnick
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí