Países afectados por aranceles de Trump deberán permitir entrada de productos de EU si quieren reducir tarifas: Howard Lutnick
El secretario de Comercio de Estados Unidos advierte que los socios comerciales deben modificar sus reglas si desean evitar nuevas tarifas.

WASHINGTON.- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, afirmó que los países que buscan una reducción en los nuevos aranceles estadounidenses tendrán que aceptar una mayor entrada de productos hechos en EU. En entrevista con la cadena CNBC, el funcionario dejó claro que Washington está dispuesto a negociar, pero no sin condiciones.

La advertencia de Lutnick surge un día después de que el presidente Donald Trump anunciara un nuevo arancel base del 10% sobre productos globales, además de aplicar medidas recíprocas más severas a los países que impongan barreras a los bienes estadounidenses.
Estamos hablando con nuestros principales socios comerciales sobre formas de reducir estos nuevos aranceles”, explicó el secretario. “La clave es: ¿aceptarán nuestros productos agrícolas? ¿Nos tratarán con justicia? ¿Pueden tratarnos con justicia? Y la respuesta es que, con el tiempo, va a ser que sí”.
EU busca mayor acceso a mercados extranjeros
Lutnick reconoció que las negociaciones han estado en marcha desde hace más de un mes, y que el gobierno estadounidense está enfocado especialmente en abrir mercados para sus productos agrícolas y manufacturados.

El mensaje es claro: si los países quieren menos tarifas, deben abrir sus fronteras a los productos hechos en Estados Unidos.
El objetivo es mejorar nuestras exportaciones. Los productos estadounidenses se van a vender mejor en otras partes del mundo”, aseguró.
¿Qué busca Estados Unidos?
Estados Unidos busca que sus socios comerciales:
- Reduzcan barreras arancelarias a productos agrícolas y tecnológicos.
- Modifiquen normativas que actualmente dificultan la entrada de bienes estadounidenses.
- Apliquen estándares equitativos para evitar prácticas comerciales desleales.

Un mensaje directo para aliados
Aunque Lutnick no mencionó países específicos, el mensaje parece dirigido a economías con las que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales clave, como la Unión Europea, China, México y Canadá. Estas naciones podrían enfrentar aranceles más altos si no flexibilizan sus mercados.
También te puede interesar: Sheinbaum: México está exento de aranceles de EU por “la fuerza de nuestro gobierno”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí