Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Bill Gates

“¡Debería darles vergüenza!”: Mujer interrumpe evento de Bill Gates y lo acusa de vender armas con IA a Israel, durante fiesta del 50 aniversario de Microsoft

Una ingeniera de Microsoft interrumpe un evento que incluía a Bill Gates y al exdirector general Steve Ballmer, acusando a la empresa de vender armas con inteligencia artificial al ejército israelí.

“¡Debería darles vergüenza!”: Mujer interrumpe evento de Bill Gates y lo acusa de vender armas con IA a Israel, durante fiesta del 50 aniversario de Microsoft

ESTADOS UNIDOS.- — El video en la que una mujer interrumpe el evento inaugural del 50 aniversario de Microsoft comenzó a circular este viernes.

La protesta, llevada a cabo por una activista propalestina, tuvo lugar durante una presentación de Mustafa Suleyman, director general de inteligencia artificial, mientras ofecía una perspectiva de sus avances en este campo.

Entre los presentes, lo acompañaban Bill Gates, cofundador de la empresa, y el exdirector general Steve Ballmer.

“¡Qué vergüenza, Mustafa!”

Durante el evento, Suleyman detallaba actualizaciones sobre el asistente de IA Copilot y la visión futura de la empresa en cuanto a la inteligencia artificial.

Fue en este momento cuando Ibtihal Aboussad interrumpió la presentación, acusando a la compañía de vender armas de IA al ejército de Israel.

“Mustafa, qué vergüenza“, gritó Aboussad. “Afirmas que te importa usar la IA para el bien, pero Microsoft vende armas de IA al ejército israelí”, añadió.

Señalando que 50,000 personas han muerto como resultado de estos contratos, lo que ella describió como un genocidio.

Otra interrupción y renuncia

La manifestante no fue la única en expresar su descontento, aproximadamente 30 empleados de Microsoft también se sumaron a la protesta; el acto del 50 aniversario, en el que se celebraba el pasado y futuro de la empresa, fue interrumpido en más de una ocasión.

Vaniya Agrawal, otra empleada, también se levantó durante el evento para dirigir sus críticas a Gates, Ballmer y Nadella. Agrawal acusó a la empresa de ser cómplice del genocidio palestino, afirmando que 50 mil palestinos en Gaza han sido asesinados con tecnología de Gates.

Después de la protesta, envió un correo electrónico a sus compañeros anunciando su renuncia, con su último día programado para el 11 de abril.

En su mensaje, Agrawal explicó que no podía seguir trabajando en una compañía que, según ella, “es cómplice del genocidio palestino” a través de sus contratos con el gobierno israelí.

“El trabajo que estamos haciendo está alimentando un régimen de apartheid y genocidio”, escribió Agrawal, quien también denunció los crímenes de guerra cometidos por Israel en Gaza.

Hizo un llamado a sus compañeros a no permanecer en silencio ante esta situación y a exigir que la compañía corte vínculos con el régimen israelí.

Respuesta oficial de Microsoft

La protesta, aunque disruptiva, fue respondida por Suleyman con una calma notable: “Gracias por tu protesta, te escucho”.

Sin embargo, la manifestante continuó acusando a Microsoft de tener “sangre en sus manos”, haciendo referencia a los contratos militares de la empresa.

Tras la protesta, la empresa emitió un comunicado en el que reconoció el incidente, pero destacó que “proporcionamos muchas vías para que todas las voces sean escuchadas”.

También subrayaron la importancia de que las protestas no interfirieran con los negocios y pidieron a los participantes que se trasladasen en caso de que se interrumpiera la presentación. La compañía no especificó si tomarían más medidas frente a las protestas.

El vínculo con los ataques en Gaza y Líbano

El incidente está relacionado con una investigación de The Associated Press que reveló que Microsoft y OpenAI habían proporcionado modelos de IA que formaron parte de un programa militar israelí. Estos modelos se utilizaron para seleccionar objetivos de bombardeo durante las recientes guerras en Gaza y Líbano.

La misma investigación detalló un ataque aéreo erróneo en 2023, que mató a varias personas, incluidas tres niñas pequeñas y su abuela.

Este no es el primer episodio de protestas en Microsoft. En febrero de este año, varios empleados fueron expulsados de una reunión con el director general Satya Nadella debido a sus protestas contra los contratos con el ejército israelí.

Aunque este incidente fue interno, la protesta en el evento de este viernes fue mucho más visible, dado que el evento fue transmitido en vivo.

“Prefiero perder mi trabajo, a escribir código que mate palestinos”

Aboussad, una de las organizadoras de la protesta y trabajadora de la compañía, afirmó que los empleados ya habían intentado expresarse mediante correos electrónicos y peticiones internas, pero que los ejecutivos de Microsoft ignoraron sus quejas.

“Nos negamos a escribir código que mate a palestinos“, dijo Aboussad a la agencia EFE. “Nada funciona, así que este era nuestro momento para enviar un mensaje alto y claro: no tenemos nada que celebrar mientras la gente en Palestina es asesinada gracias a la tecnología de Microsoft”, añadió la ingeniera de 25 años.

Aboussad también expresó su falta de temor a represalias, a pesar de la posibilidad de perder su empleo. “Podrían venir por mí, pero creo que el miedo a esa represalia no supera el miedo a trabajar en una tecnología que atenta contra inocentes”, indicó, dejando claro que su protesta es un acto de conciencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados