“El mercado ha hablado”: China critica aranceles de EU y pide resolver diferencias con igualdad, en medio de desplome global de los mercados
Estados Unidos impuso un arancel del 34% a productos chinos, lo que desató una caída global en las bolsas

China respondió con críticas y pidió diálogo en igualdad de condiciones. — El reciente incremento de aranceles por parte de Estados Unidos hacia productos chinos provocó una reacción inmediata en los mercados financieros del mundo. La tensión entre ambas potencias ha reavivado los temores de una guerra comercial de gran escala.
Te podría interesar: Benjamín Netanyahu será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca: en medio de tensiones comerciales y la reanudación del conflicto en Gaza
¿Qué ocurrió entre China y Estados Unidos?
El gobierno de Estados Unidos impuso un arancel del 34% a productos importados desde China. Con esta medida, el arancel promedio total sobre importaciones chinas se eleva a aproximadamente 70%, de acuerdo con estimaciones de economistas.
En respuesta, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, calificó la medida como “no provocada e injustificada” y pidió a EU resolver sus diferencias “a través de consultas en igualdad de condiciones”. Su declaración fue publicada en inglés a través de redes sociales.

¿Cómo reaccionó China?
Además del pronunciamiento oficial, el Global Times, medio respaldado por el Partido Comunista chino, publicó un editorial donde afirmó que China se mantiene firme frente a la presión comercial de Estados Unidos. El texto señala que el país confía en su estructura económica y en su papel en la economía internacional.
El impacto en las bolsas del mundo
El llamado “viernes negro” se reflejó en fuertes caídas en los principales mercados financieros a nivel global a lo que China declaró “el mercado ha hablado”:
- Wall Street cerró con pérdidas cercanas al 6% por segundo día consecutivo.
- El índice Dow Jones cayó 5.50%.
- El Nasdaq perdió 5.82%, acumulando una baja del 22% desde su punto más alto en diciembre.
- El S&P 500 descendió 5.97%, marcando su peor jornada desde la pandemia en 2020.
- En conjunto, el mercado estadounidense perdió más de 6 billones de dólares en valor de capitalización.
- Europa también sufrió importantes bajas:
- París cayó 4.3%.
- Fráncfort y Londres bajaron cerca del 5%.
- Asia registró descensos:
- En Tokio, el Nikkei retrocedió 2.75% y el Topix 3.37%.
- En América Latina, las bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se contrajeron entre un 3% y un 7%.

¿Qué significa esta caída para la economía global?
La reacción inmediata de los mercados refleja el nerviosismo de los inversionistas ante un posible deterioro en las relaciones comerciales entre las dos principales economías del mundo.
Un conflicto prolongado podría afectar las cadenas de suministro, los costos de producción y el crecimiento económico global.
China ha enviado un mensaje claro al pedir que Estados Unidos cambie su enfoque y busque una resolución mediante el diálogo. Sin embargo, hasta ahora, la administración estadounidense no ha dado señales de retroceder. Mientras tanto, los mercados seguirán atentos a cualquier señal de negociación o escalada en el conflicto.
Te podría interesar: Donald Trump defiende su guerra comercial y asegura que Estados Unidos ganará, aunque advierte que no será fácil
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí