EU abre la puerta a una “asociación” con Groenlandia si decide independizarse de Dinamarca
Marco Rubio afirma que E.U. apoyaría a Groenlandia si busca independizarse de Dinamarca, generando una fuerte respuesta danesa.

El secretario de Estado de E.U., Marco Rubio, afirmó este viernes que Groenlandia busca independizarse de Dinamarca y que su país estaría dispuesto a ofrecerle una “asociación” si así lo decide.
Sus declaraciones, realizadas en Bruselas durante una reunión de la OTAN, generaron tensiones con Dinamarca, aliado clave de Washington.
¿Qué dijo exactamente Marco Rubio?
En un encuentro con periodistas, Rubio aseguró:
Los groenlandeses van a tomar una decisión. Ellos son los que quieren alejarse de Dinamarca. Ellos son los que quieren ser independientes, no nosotros. A nosotros no se nos ocurrió esa idea. Ellos lo hicieron, y si toman esa decisión, entonces Estados Unidos estaría preparado, potencialmente, para intervenir y decir, vale, podemos crear una asociación con vosotros”.
Además, negó que E.U. busque anexionarse Groenlandia, pero dejó claro que no descartaría acciones si otra potencia (como China o Rusia) intenta influir en la isla.
La respuesta de Dinamarca: “Inaceptable e irrespetuoso”
El ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, respondió con firmeza: calificó las declaraciones de “inaceptables, irrespetuosas y contrarias al derecho internacional”.
Reafirmó que Groenlandia es parte del Reino de Dinamarca y que su estatus solo puede cambiar mediante un proceso democrático interno.
Te puede interesar: Groenlandia acusa a EU de ‘agresión diplomática’ por visita de delegación de Trump
Por su parte, la primera ministra Mette Frederiksen (quien visitó Groenlandia esta semana) recordó:
Las fronteras son inviolables. No se pueden anexionar otros países...Ni siquiera con el argumento de la seguridad internacional”.
¿Por qué Groenlandia es estratégica para E.U.?
Groenlandia, la isla más grande del mundo, tiene un valor geopolítico clave debido a:
- Ubicación estratégica: Entre América del Norte y Europa, con acceso al Ártico.
- Recursos naturales: Grandes reservas de minerales raros y potencial petrolero.
- Rivalidad con China y Rusia: Ambos países han aumentado su presencia en la región.
En 2019, durante su primer mandato, Donald Trump sugirió comprar Groenlandia, lo que causó un gran malestar diplomático. Ahora, el presidente estadounidense continúa con el objetivo de anexar el territorio a su país, sin descartar medidas.
¿Qué quieren realmente los groenlandeses?
Groenlandia es un territorio autónomo dentro de Dinamarca, con control sobre sus recursos pero dependiente en defensa y política exterior. Algunos sectores políticos buscan mayor independencia, pero no hay un movimiento mayoritario a favor de la separación total.
El nuevo gobierno groenlandés, liderado por Jens-Frederik Nielsen, ha evitado pronunciarse sobre el tema, prefiriendo diálogo con Dinamarca.
¿Qué puede pasar ahora?
- Si Groenlandia avanza hacia la independencia, E.U. podría ofrecer acuerdos económicos y de seguridad.
- Si Dinamarca mantiene su postura firme, la tensión diplomática con Washington podría aumentar.
- China y Rusia podrían intentar influir, lo que llevaría a una mayor competencia en la región ártica.
Las declaraciones de Rubio reavivan un tema sensible para Dinamarca y plantean preguntas sobre los intereses reales de E.U. en Groenlandia.
Mientras Copenhague defiende su soberanía, Washington parece preparado para aprovechar cualquier movimiento independentista, siempre que evite beneficiar a sus rivales geopolíticos.
Te puede interesar: Ted Cruz teme “masacre política” si Trump fracasa con su estrategia de aranceles
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí