Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Jueza dobla a Trump y ordena repatriar a migrante deportado por error de los Estados Unidos, conoce la historia

Casa Blanca reconoció su error al expulsar al migrante.

Jueza dobla a Trump y ordena repatriar a migrante deportado por error de los Estados Unidos, conoce la historia

SAN SALVADOR, El Salvador.- — Una jueza federal de los Estados Unidos ordenó este viernes al gobierno del presidente Donald Trump que repatriara a un migrante que había sido deportado erróneamente en marzo a una prisión en El Salvador.

Kilmar Armando Ábrego García, un salvadoreño, residía en Estados Unidos bajo un estatus legal protegido hasta que fue trasladado a El Salvador, junto con otros presuntos miembros de pandillas, el 15 de marzo.

En 2019, durante el primer mandato de Trump, se le acusó de pertenecer a una pandilla, pero no fue condenado por ningún delito. Además, un juez prohibió su deportación debido a que corría un grave riesgo en su país de origen.

Casa Blanca reconoce que expulsó por error a un migrante

Esta semana, la Casa Blanca reconoció que la expulsión de Ábrego García fue un “error administrativo”, aunque insistió en que el salvadoreño es miembro de la MS-13, una pandilla catalogada por Estados Unidos como una organización terrorista global.

La detención de Ábrego García se produjo el 12 de marzo, “sin base legal”, y tres días después fue deportado sin “justificación legal”, según expresó la jueza Paula Xinis durante una audiencia judicial de emergencia celebrada este viernes.

Te puede interesar: Mervin pasó del sueño americano a la megacárcel de Bukele; familia venezolana se enteró por video del presidente salvadoreño y exige justicia tras deportación

CARACAS (VENEZUELA), 24/03/2025.- Fotografía cedida por Prensa del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, donde se observa al ministro de esa cartera, Diosdado Cabello, hablar con personas dentro de un avión en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en La Guaira (Venezuela). Un grupo de 199 migrantes venezolanos retornó en la madrugada de este lunes a su país en un avión procedentes de Honduras, a donde habían llegado desde EE.UU., país del que fueron deportados, informó el titular de Interior, Diosdado Cabello. EFE/ Prensa del Ministerio para Interior, Justicia y Paz.

Como consecuencia de esta irregularidad, la magistrada ordenó a la administración estadounidense “facilitar y llevar a cabo el retorno” de Ábrego García “a más tardar el lunes 7 de abril” antes de la medianoche, subrayando que tiene derecho a un “debido proceso conforme a la Constitución y los estatutos de inmigración de los Estados Unidos”.

Para la jueza, “su permanencia en El Salvador, por razones obvias, constituye un daño irreparable”.

Ábrego está en la megacárcel de Bukele tras ser deportado

Actualmente, Ábrego García se encuentra recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel que fue inaugurada en 2023 por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien es un cercano aliado de Trump.

Imagen de archivo. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, participa en una ceremonia para celebrar el bicentenario de la independencia en la Casa Presidencial, en San Salvador, El Salvador. Fotografía tomada el 15 de septiembre de 2021. Secretaría de Prensa de La Presidencia / Folleto vía REUTERS ATENCIÓN EDITORES - ESTA IMAGEN FUE PROPORCIONADA POR UN TERCERO. NO HAY REVENTAS. SIN ARCHIVOS

El migrante está casado con Jennifer Vásquez Sura, una estadounidense que, según informaron los medios, identificó a su esposo en una fotografía entre los detenidos que fueron trasladados al Cecot. Según documentos judiciales, la pareja tiene un hijo con “discapacidad”.

Por otro lado, Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, aseguró que Ábrego García “en realidad, es miembro de la MS-13 y estuvo involucrado en el tráfico de personas... Es una pandilla que viola, mutila y mata a estadounidenses por deporte. No deberían estar en suelo estadounidense”.

En otro caso reciente, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) liberó temporalmente en Chicago a un venezolano que había ingresado al país de manera “irregular”.

ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del martes 7 de febrero de 2017, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Protección de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), detienen en Los Ángeles a una persona que carecía de permiso para vivir en Estados Unidos. (Charles Reed/Servicio de Control de Inmigración y Protección de Aduanas vía AP, Archivo)

El motivo de su liberación fue que iba a donar un riñón a su hermano, quien padece una enfermedad terminal. José Gregorio González recibió un permiso humanitario para poder ayudar a su hermano, José Alfredo Pacheco.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados