ONU describe como “devastación abrumadora” la situación en Birmania tras terremoto de 7.7 que dejo miles de muertos
La falta de fondos y el difícil acceso limitan la respuesta humanitaria

Bangkok — El terremoto de magnitud 7.7 que sacudió Birmania (Myanmar) el pasado 28 de marzo ha dejado una profunda crisis humanitaria en el país del Sudeste Asiático.
La situación fue calificada como “devastadora” por el jefe de los servicios humanitarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Tom Fletcher, tras su visita a una de las zonas más afectadas.
Te podría interesar: Estados Unidos amplía ayuda a Birmania de 9 MDD tras sismo que dejó más de 3,100 muertos
¿Cuántas personas han sido afectadas por el sismo?
De acuerdo con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), alrededor de 17 millones de personas resultaron afectadas por el sismo, de las cuales 9 millones están en condiciones particularmente vulnerables. Estas personas se encuentran en 57 municipalidades cercanas al epicentro del sismo.
El saldo preliminar es de 3,354 personas fallecidas y 4,850 heridas, mientras continúan los trabajos de rescate y remoción de escombros.

Regiones declaradas en emergencia
Seis regiones del país han sido declaradas en emergencia, entre ellas Mandalay, donde Tom Fletcher sostuvo reuniones con trabajadores humanitarios de la ONU y de organizaciones no gubernamentales. Esta región es uno de los principales centros de coordinación de la ayuda humanitaria.
Durante su visita, Fletcher destacó el esfuerzo de la población local, que, pese a haberlo perdido todo, participa activamente en las labores de apoyo a los sobrevivientes.
¿Qué tipo de ayuda se está proporcionando?
OCHA informó que ya se han desplegado 25 equipos de búsqueda y rescate, además de entregarse más de 100 toneladas de ayuda humanitaria. Entre los apoyos brindados se encuentran:
- Suministros médicos
- Agua potable
- Espacios temporales de refugio
Estas acciones se llevan a cabo en Mandalay y en “otras zonas”, que no han sido detalladas en el comunicado oficial. Sin embargo, la agencia advierte que las necesidades humanitarias superan la capacidad de respuesta actual.

Ayuda humanitaria insuficiente
Según OCHA, la brecha entre las necesidades y la respuesta se debe a varios factores, principalmente:
- Financiamiento extremadamente bajo
- Dificultades logísticas y de acceso
Hasta el momento, las solicitudes de apoyo humanitario han superado los 160 millones de dólares, y se prepara un nuevo llamamiento internacional. Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) solicita 16 millones de dólares adicionales para apoyar a las personas desplazadas y afectadas por el desastre.
¿Quiénes están coordinando la respuesta internacional?
Además de Tom Fletcher, la enviada especial de la ONU para Birmania, Julie Bishop, también se encuentra en el país evaluando la magnitud del daño. Su labor se enfoca en observar las condiciones de hospitales, escuelas, viviendas, carreteras, puentes y centros religiosos, muchos de los cuales resultaron destruidos por el sismo.

¿Cómo se puede ayudar a las víctimas del terremoto?
Las Naciones Unidas han reiterado su llamado a la comunidad internacional para aumentar las donaciones y apoyar las labores humanitarias. El financiamiento es clave para seguir entregando víveres, atención médica y refugio a millones de personas en situación de emergencia.
Mientras continúa la búsqueda de desaparecidos y la reconstrucción de las zonas afectadas, la ONU y sus agencias siguen coordinando esfuerzos para aliviar el sufrimiento de las comunidades más golpeadas por el sismo.
Te podría interesar: OMS advierte riesgo de brote de cólera en Birmania tras terremoto que dejó más de 3 mil muertos y miles de desplazados sin acceso a agua potable
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí