De fondos buitre a alquileres imposibles: Masivas protestas en España exigen soluciones a la crisis de vivienda
Más de 100 mil personas reclaman acceso a la vivienda en 40 ciudades españolas.

Una ola de indignación social recorrió España este fin de semana con multitudinarias manifestaciones en 40 ciudades, donde más de 100 mil personas exigieron medidas urgentes para frenar la crisis de acceso a la vivienda. Los manifestantes, en su mayoría jóvenes afectados por salarios precarios y alquileres inalcanzables, demandaron cambios estructurales en las políticas públicas para garantizar el derecho a un hogar.
De acuerdo con La Jornada, las protestas más concurridas se registraron en Madrid, Barcelona, San Sebastián y Málaga, aunque el descontento se extendió a otras localidades como Valencia, Zaragoza, Palma de Mallorca y A Coruña. Bajo el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, los manifestantes criticaron a todas las administraciones públicas, desde el gobierno central hasta los ejecutivos autonómicos y municipales.
Publicado por Fernando Barbosa Rodrigues en Sábado, 5 de abril de 2025
Las principales exigencias de los manifestantes
Los organizadores de las protestas, entre los que destacan los Sindicatos de Inquilinos y apoyos de partidos de izquierda como Sumar y Podemos, así como sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT), plantearon un pliego de reivindicaciones comunes:
1. Reducción drástica de los alquileres: Los manifestantes exigen una rebaja del 50% en los precios de alquiler, argumentando que los costos actuales asfixian económicamente a la clase trabajadora.
2. Contratos indefinidos: Actualmente, muchos inquilinos enfrentan renovaciones cada cinco o siete años, lo que facilita desalojos encubiertos y aumentos abusivos. Se demanda que los contratos sean indefinidos por ley.
3. Lucha contra la especulación inmobiliaria: Las protestas apuntan contra los fondos buitre y la compra de viviendas con fines especulativos. Piden que se prohíba adquirir propiedades que no vayan a ser habitadas.
4. Regulación del alquiler turístico: Critican la proliferación de viviendas destinadas al turismo, que reducen la disponibilidad de hogares para residentes y encarecen el mercado.
5. Fin de los desalojos violentos: Denuncian el uso de grupos de desahucios que actúan con intimidación y exigen medidas legales para evitar estas prácticas.
Te puede interesar: Muerte de niño en inundaciones de Kentucky genera críticas por no cancelar clases
Críticas a todas las administraciones
Los manifestantes responsabilizaron por igual a gobiernos de distintos signos políticos:
- Gobierno central (PSOE): Aunque Pedro Sánchez lleva siete años en el poder, la crisis se ha agravado.
- Comunidad de Madrid (PP): Criticada por su política de vivienda bajo el mandato de Isabel Díaz Ayuso.
- Ayuntamientos: Acusados de permitir el alquiler turístico masivo.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez (PSOE), respondió reconociendo parte de las demandas, pero advirtiendo que las soluciones requieren tiempo.
Muchas personas han salido a la calle para reclamar algo que comparto: las viviendas deben ser para vivir y no para especular.
— Isabel Rodríguez García (@isabelrguez) April 5, 2025
Solo lo lograremos si todas las administraciones (ayuntamientos, ccaa y AGE) nos comprometemos por igual.
¿Qué estamos haciendo desde el Gobierno? 🧵
España, a la cola de Europa en vivienda social
El problema se agrava al comparar a España con otros países de la UE:
- Solo el 2.5% de las viviendas en España son de protección social.
- La media europea es del 9.3%, con Austria liderando (70% en ciudades clave).
España está entre los países con menos vivienda social, junto a Grecia, Portugal y naciones del Este.
Un movimiento que no se detendrá
Valeria Racu, portavoz del Sindicato de Inquilinos, aseguró que este es solo el inicio de una lucha que busca terminar con un sistema que “devora salarios y futuros”. Las protestas reflejan un malestar creciente que podría intensificarse si no hay respuestas concretas.
Mientras tanto, la presión social sigue en aumento, dejando claro que la vivienda ya no se percibe como un negocio, sino como un derecho básico que las autoridades deben garantizar.
Te puede interesar: Ataque ruso a Ucrania deja 19 muertos, incluidos nueve niños, tras impacto de misil balístico
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí