El Papa hace su primera aparición pública tras salir del hospital: Se encuentra con una multitud jubilosa en la Plaza de San Pedro del Vaticano
El pontífice, de 88 años, participó en una misa en silla de ruedas, tras superar una grave neumonía que lo mantuvo hospitalizado por más de cinco semanas.

VATICANO.- — El Papa Francisco apareció este domingo por primera vez en público tras haber estado más de cinco semanas internado por una grave neumonía.
El pontífice, de 88 años, recorrió en silla de ruedas la Plaza de San Pedro durante la Misa Jubilar por los Enfermos, donde fue recibido con entusiasmo por una multitud de fieles.
“Gracias de corazón. Que tengan un buen domingo”
Acompañado por el arzobispo Rino Fisichella, quien presidió la misa y ofreció la bendición final, el Papa saludó brevemente y dio su bendición personal, cerrando con un cálido: “Gracias de corazón. Que tengan un buen domingo todos.”
Su reaparición marca el fin de un prolongado periodo fuera del ojo público, que comenzó el pasado 23 de marzo, cuando se le vio brevemente saludando desde el balcón del hospital Gemelli de Roma, donde permaneció internado por una neumonía bilateral que, según sus médicos, puso en riesgo su vida en dos ocasiones.
Tras la misa, el Vaticano divulgó un mensaje preparado por el Papa, en el que expresó su apoyo a los trabajadores de la salud:
“Oremos por los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios, que no siempre tienen condiciones adecuadas para ejercer su labor y a veces incluso son víctimas de agresiones.”
Francisco añadió que “su misión no es fácil y debe ser apoyada y respetada.”

También te podría interesar: Papa Francisco aprueba la canonización de la primera santa de Venezuela; ya sería su segundo anuncio para el País
Oraciones por los conflictos del mundo
El mensaje también incluyó una serie de oraciones por la paz en varias regiones afectadas por conflictos armados.
“Oremos por la paz en Gaza, donde las personas viven en condiciones inimaginables, sin refugio, comida ni agua potable,” escribió el Papa, añadiendo una súplica también por la “atormentada Ucrania.”
Francisco extendió su oración a Medio Oriente, Sudán, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, Myanmar —recién golpeado por un terremoto— y Haití, donde mencionó que “la violencia se desata” y recientemente fueron asesinadas dos religiosas.
Durante su hospitalización, incluso mantuvo contacto casi diario con una parroquia católica en Gaza, demostrando su compromiso con las comunidades afectadas por la guerra entre Israel y Hamas.

También te podría interesar: El papa Francisco estuvo al borde de la muerte, asegura jefe del equipo médico que lo atendió
Su salud sigue delicada, pero sin planes de renuncia
Aunque Francisco ha retomado su actividad pública, sus médicos han advertido que su recuperación será lenta. Su equipo médico indicó que necesitará al menos dos meses de reposo para recuperarse completamente, aunque el Vaticano afirma que durante todo este tiempo el Papa continuó cumpliendo con sus funciones, pese a su ausencia física.
Pese a la fragilidad de su salud, el Vaticano no ha dado ninguna señal de que el Papa tenga intenciones de renunciar.
Cabe destacar que debido a su enfermedad, Francisco no pudo participar en la celebración del Jubileo de la Iglesia Católica, una tradición significativa que se celebra cada 50 años y que simboliza la remisión de los pecados en el Año Santo.
Su reaparición este domingo, sin embargo, ha devuelto algo de alivio a los fieles, que ven con esperanza su recuperación gradual.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí