Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

Estallan más de 1,200 protestas “Hands Off” contra el gobierno de Trump y su aliado Elon Musk: Exigen el fin a DOGE, aranceles, la eliminación del Seguro Social, entre otros

Las manifestaciones se realizaron en los 50 estados de EU y también en ciudades de Europa, en la mayor jornada de protestas contra la nueva administración.

Estallan más de 1,200 protestas “Hands Off” contra el gobierno de Trump y su aliado Elon Musk: Exigen el fin a DOGE, aranceles, la eliminación del Seguro Social, entre otros

Miles de personas descontentas con la gestión de Donald Trump como presidente y su aliado Elon Musk marcharon este sábado en más de 1,200 ciudades de Estados Unidos para expresar su rechazo a sus políticas.

Bajo el lema “Hands Off!” (¡Saca las manos!, en español), las protestas han sido descritas por Reuters y AP como las más grandes contra el gobierno de Trump desde su regreso al poder, movilizando a más de 150 grupos activistas y un significativo número de organizaciones civiles, sindicatos, defensores de los derechos LGBTQ+, veteranos y activistas electorales.

Las manifestaciones fueron pacíficas en su mayoría, sin informes inmediatos de arrestos, a pesar de la gran cantidad de personas que se manifestaron en plazas y calles de cudades clave como Washington D.C., Nueva York, Boston y Columbus.

¿Qué protestan?

En Seattle, por ejemplo, los manifestantes sostuvieron pancartas con lemas como “Fight the oligarchy” (Lucha contra la oligarquía), mostrando su descontento no solo contra Trump, sino también contra el involucramiento de Musk en el gobierno federal.

Las protestas se centraron principalmente en las medidas adoptadas por la administración Trump para reducir el tamaño del gobierno federal (DOGE) y recortar servicios clave como el Seguro Social, Medicare y Medicaid, además de la propuesta de deportación masiva de inmigrantes y la reducción de protecciones para la comunidad transgénero.

Kelley Robinson, presidenta del grupo Human Rights Campaign, expresó su indignación en la protesta en el National Mall, donde varios congresistas demócratas también se unieron. Robinson condenó la administración de Trump por sus ataques a la comunidad LGBTQ+, afirmando:

“Los ataques que estamos viendo no son solo políticos. Son personales, amigos. Nos están tratando de prohibir los libros, están recortando la financiación para la prevención del VIH, están criminalizando a nuestros médicos, a nuestros maestros, a nuestras familias y nuestras vidas”.

En Boston, los manifestantes alzaron pancartas que decían “Hands off our democracy” y “Hands off our Social Security” (No toquen nuestra democracia y No toquen nuestro Seguro Social). La alcaldesa Michelle Wu afirmó que no acepta un país donde “amenazas e intimidaciones sean tácticas gubernamentales” y donde valores como la diversidad y la igualdad estén siendo atacados.

Trump y Musk, en el centro de la polémica

Entre los organizadores clave de las políticas de reducción de gobierno se encuentra Elon Musk, quien, a través de su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), ha impulsado la eliminación de más de 200,000 empleos federales, un recorte que también afectó a instituciones esenciales como el Servicio de Impuestos Internos (IRS), que despidió a más de 20,000 trabajadores la semana pasada.

En este contexto, los protestantes también mostraron su descontento por los recortes a la Administración del Seguro Social y otros servicios críticos.

Una de las voces destacadas en el Washington Mall fue la de Terry Klein, una científica biomédica jubilada de Nueva Jersey, quien expresó su preocupación por lo que considera un ataque directo a los principios que definen a Estados Unidos:

“Todo el país está bajo ataque, todas nuestras instituciones, todo lo que hace que América sea lo que es”, afirmó Klein.

Protestas a nivel nacional y global

Si bien ya se habían organizado manifestaciones desde que Trump regresó al poder el 20 de enero, ninguna había alcanzado esta magnitud desde la Marcha de las Mujeres en 2017 o las protestas de Black Lives Matter en 2020.

Para muchos, la política impulsada por Trump y Musk sigue un plan alineado con Project 2025, una estrategia ultraconservadora que busca reducir drásticamente el tamaño del gobierno y consolidar el poder presidencial.

Elon Musk despide a todos los empleados de agencia gubernamental, dejando solo a un miembro. FOTO: Especial

En Washington D.C., más de 20,000 personas se congregaron alrededor del Monumento a Washington, con algunos manifestantes mostrando banderas ucranianas y palestinas, y muchos portando pancartas contra las políticas de Trump y Musk.

En Florida, cerca del campo de golf de Trump, más de 400 personas se reunieron para protestar contra los recortes y exigir que se mantenga el Seguro Social. Algunos carteles mostraban mensajes como “Markets tank, Trump golfs” (Los mercados se desploman, Trump juega golf), criticando la desconexión entre las políticas de Trump y las preocupaciones de la población.

Incluso en Europa, cientos de estadounidenses protestaron en Berlín, París, Londres y Frankfurt, rechazando la ofensiva de Trump para transformar las políticas domésticas y exteriores de Estados Unidos.

Así ha respondido Trump a la ola de protestas

Trump no participó en ningún evento público durante el sábado, pasó el día jugando golf en uno de sus resorts en Florida y tenía programado repetir la actividad el domingo, de acuerdo con la BBC.

Su equipo emitió un comunicado asegurando que el presidente “siempre protegerá el Seguro Social, Medicare y Medicaid para los beneficiarios elegibles”.

En el mismo comunicado, la Casa Blanca señaló que “la verdadera amenaza viene de los demócratas”, acusándolos de querer entregar beneficios sociales a inmigrantes indocumentados, lo cual, según la administración, “llevaría a la bancarrota estos programas y perjudicaría a los adultos mayores estadounidenses”.

El asesor de inmigración de Trump, Tom Homan, también fue blanco de los manifestantes, quienes se congregaron frente a su casa en Nueva York. Sin embargo, Homan dijo a Fox News que no se encontraba en el lugar, sino en Washington, y minimizó el impacto de la protesta:

“Pueden protestar frente a una casa vacía todo lo que quieran”, declaró. “Las protestas no significan nada. Que ejerzan su derecho a la libre expresión. No va a cambiar los hechos del caso”.

Sterling (United States), 23/05/2020.- US President Donald J. Trump, wearing a white hat and white Polo shirt, plays golf at the Trump National Golf Club in Sterling, Virginia, USA, 23 May 2020. It is the first time the president has played golf since the lockdown over the coronavirus COVID-19 pandemic. (Estados Unidos) EFE/EPA/JIM LO SCALZO

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí