Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

Guerra comercial en marcha: China y aliados reaccionan al nuevo arancel de Estados Unidos

El arancel aplica a más de 80 países, incluidos aliados comerciales tradicionales como el Reino Unido, Australia y Brasil.

Guerra comercial en marcha: China y aliados reaccionan al nuevo arancel de Estados Unidos

Washington marcó el inicio de una nueva etapa en la política comercial global con la entrada en vigor del arancel mínimo del 10% a productos importados a Estados Unidos, una medida impulsada por el presidente Donald Trump como parte de su llamada “revolución económica”.

El mandatario aseguró que esta estrategia traerá de regreso empleos e industrias, anticipando resultados históricos para la economía estadounidense.

El arancel aplica a más de 80 países, incluidos aliados comerciales tradicionales como el Reino Unido, Australia y Brasil.

China ha sido uno de los principales blancos de estas medidas, acumulando una tarifa total del 54% sobre sus exportaciones a Estados Unidos.

Trump, desde su club de golf en Florida, celebró lo que describió como un golpe contundente al comercio global, asegurando que su país “ganará” esta batalla económica.

Mientras tanto, los mercados reaccionaron con nerviosismo ante la escalada arancelaria, especialmente tras las represalias anunciadas por China.

Aunque la medida busca reducir el déficit comercial estadounidense, expertos advierten de un cambio “sísmico” en las reglas del comercio mundial.

Kelly Ann Shaw, exasesora comercial de la Casa Blanca, calificó la acción como la mayor de su tipo en nuestra era, rompiendo con el modelo de cooperación arancelaria global vigente desde la Segunda Guerra Mundial.

Se establece además un periodo de gracia de 51 días para embarques en tránsito antes de que el arancel sea obligatorio.

México y Canadá

Entre las excepciones están México y Canadá, que no enfrentarán el nuevo arancel del 10%, pero sí uno del 25% si sus productos no cumplen con las reglas del T-MEC.

También quedaron exentos productos como medicamentos, semiconductores y uranio, aunque la administración estadounidense estudia aplicar futuros gravámenes a algunos de ellos.

Las nuevas tarifas escalarán el 9 de abril, con incrementos que podrían superar el 50% para algunas naciones.

Ante este panorama, varios países afectados buscan acuerdos para evitar mayores daños económicos. Elon Musk, aliado de Trump, planteó en Roma la creación de una zona de libre comercio transatlántica.

También te puede interesar: China advierte que continuará tomando medidas para salvaguardar sus intereses, ante aranceles de Estados Unidos

Francia y Reino Unido expresaron su rechazo a una guerra comercial, mientras que Vietnam ya inició negociaciones con Washington.

El impacto de esta política proteccionista podría reconfigurar las relaciones económicas internacionales en los próximos meses.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados