Más de 50 países buscan negociar con la Casa Blanca tras nuevos aranceles de Trump
Los nuevos aranceles de Trump provocan caídas en los mercados y más de 50 países ya buscan acuerdos comerciales con Estados Unidos.

WASHINGTON.- En medio de la agitación económica provocada por los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, más de 50 países ya han contactado a la Casa Blanca para iniciar conversaciones comerciales, según confirmó este domingo Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos.
Durante una entrevista en el programa This Week de ABC News, Hassett defendió la política arancelaria de Trump al asegurar que “no hay coerción política” hacia la Reserva Federal y negó que los aranceles tuvieran como objetivo manipular los mercados para provocar una baja de las tasas de interés.

Estas declaraciones surgen días después de que Trump compartiera en Truth Social un video en el que se sugiere que los aranceles fueron diseñados para presionar al banco central estadounidense. Sin embargo, Hassett aclaró que los recientes movimientos forman parte de una estrategia para reposicionar a Estados Unidos en el orden comercial mundial.
También te puede interesar: “La operación terminó”: Donald Trump defiende sus aranceles y promete que “EU saldrá más fuerte” pese a caída de Wall Street
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó en el programa Meet the Press de NBC News que no hay “ninguna razón” para anticipar una recesión por los aranceles.
La cifra de empleo del viernes, muy por encima de las expectativas, indica que estamos avanzando, por lo que no veo ninguna razón para prever una recesión”, declaró.
También te puede interesar: Elon Musk se distancia de la administración Trump por aranceles: Critica a Peter Navarro y pide “situación de arancel cero” con Europa
Impacto de los aranceles en los mercados y la economía global
Los mercados bursátiles estadounidenses han sufrido una caída del 10% desde el anuncio del nuevo régimen arancelario el pasado miércoles, una reacción que sorprendió a analistas e inversores. La medida generó represalias por parte de China y desató temores de una posible guerra comercial global, así como de una recesión económica.
Frente a este panorama, el gobierno estadounidense ha buscado calmar a los mercados y a sus aliados internacionales asegurando que las perturbaciones serán temporales y que los aranceles impulsarán negociaciones más justas para Estados Unidos.
Algunos puntos clave tras el anuncio de Trump:
- Más de 50 países se han acercado a la Casa Blanca para negociar.
- Taiwán ofreció eliminar barreras y propuso aranceles cero como punto de partida.
- El mercado bursátil ha vivido su peor semana desde la pandemia de COVID-19.
- El empleo en EU creció por encima de lo previsto, según el gobierno.
¿Qué sigue para la economía global?
De acuerdo con Hassett, los consumidores no verán un gran impacto en los precios, ya que se espera que los exportadores ajusten sus costos para seguir siendo competitivos.
Lo más probable es que bajen sus precios para mantener el acceso al mercado estadounidense”, dijo.

Mientras tanto, los inversionistas se mantienen cautelosos, atentos a los posibles efectos secundarios de la política comercial de Trump. Aunque algunos analistas temen que los aranceles puedan avivar la inflación, el gobierno insiste en que se trata de una estrategia a largo plazo para asegurar mejores condiciones para las empresas estadounidenses.
También te puede interesar: Bernie Sanders lanza advertencia: “Estados Unidos se dirige a una oligarquía”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí