Irak y Estados Unidos refuerzan sus relaciones comerciales tras la imposición de aranceles por parte de Trump
La Embajada de Estados Unidos en Bagdad explicó que esta alianza tiene como objetivo fomentar una colaboración económica a largo plazo, aunque no se dieron más detalles sobre los próximos pasos.

BAGDAD, Irak.- Este lunes 7 de abril, se firmó un acuerdo importante entre la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Federación de Cámaras de Comercio de Irak. Este memorando de entendimiento busca fortalecer la relación entre los sectores privados de ambos países, especialmente en un momento de tensión comercial. La firma del acuerdo ocurre poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de un arancel del 39% sobre los productos provenientes de Irak.
La Embajada de Estados Unidos en Bagdad explicó que esta alianza tiene como objetivo fomentar una colaboración económica a largo plazo, aunque no se dieron más detalles sobre los próximos pasos.
Te podría interesar: Trump amenaza con nuevos aranceles del 50% a China si no retira sus medidas comerciales contra productos estadounidenses
Impacto de los aranceles en la economía de Irak
Los aranceles impuestos por Estados Unidos han sido una preocupación para Irak, pero el gobierno iraquí asegura que no afectarán significativamente la economía del país. Aunque estos aranceles impactan otros productos, el petróleo sigue siendo el principal producto que Irak exporta a Estados Unidos, y este no se ve directamente afectado por los nuevos impuestos.
El Ministerio de Comercio de Irak también mencionó que muchas de las importaciones de productos estadounidenses a Irak se realizan a través de mercados de otros países, lo que reduce el impacto directo de los aranceles sobre su comercio bilateral.
Medidas del gobierno de Irak para mejorar las relaciones comerciales
En respuesta a los aranceles, el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, ha ordenado a su gobierno tomar acciones para fortalecer las relaciones comerciales y bancarias con Estados Unidos. Entre las medidas que se están tomando se incluyen mejorar los servicios bancarios y revisar la relación comercial para optimizarla. Además, se ha abierto un canal de diálogo con el gobierno de Estados Unidos para reforzar las relaciones económicas, especialmente en el sector financiero.
Te podría interesar: El jefe del Pentágono advierte que “las cosas se pondrán peor” para los hutíes en Yemen tras ofensiva militar de Estados Unidos
Los desafíos económicos de Irak
A pesar de ser el segundo mayor productor de petróleo de la OPEP, la economía de Irak enfrenta varios retos. El país depende en gran medida de los ingresos del crudo, lo que lo hace vulnerable a los cambios en los precios internacionales del petróleo. Además, Irak aún enfrenta problemas estructurales, como la falta de diversificación en su producción, una alta informalidad laboral y bajos niveles de ingresos per cápita.
¿Cómo se espera que evolucione la relación comercial entre Irak y Estados Unidos?
Aunque los aranceles impuestos por Estados Unidos representan un desafío para Irak, ambos países siguen buscando formas de mantener y mejorar su cooperación económica. La firma del acuerdo entre las cámaras de comercio es un paso hacia una relación más sólida, que podría beneficiar tanto a Irak como a Estados Unidos en el futuro. Sin embargo, Irak deberá seguir enfrentando sus problemas económicos internos y trabajando para diversificar su economía y fortalecer su estabilidad financiera.
Información de EFE.
Te podría interesar: Donald Trump propone tomar el control de Gaza y sugiere reubicación masiva de palestinos ‘Nadie quiere vivir ahí’
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí