La CIA estaría analizando el uso de la fuerza letal contra el narco: ¿Qué planea Donald Trump y qué implica para México y EU?
La CIA solo puede llevar a cabo ataques letales si el Presidente lo autoriza.

ESTADOS UNIDOS.— La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos está revisando sus facultades legales para usar fuerza letal contra cárteles de droga, según revelaron un funcionario y tres fuentes a la cadena CNN, las cuales fueron citadas por la Agencia Reforma.
Esta revisión no implica que el presidente Donald Trump haya dado una orden directa para atacar a estas organizaciones. El objetivo, según las fuentes, es entender qué tipo de acciones podrían ejecutarse de manera legal y cuáles son los riesgos potenciales.
Está diseñada para ayudar a la agencia a comprender qué tipo de actividades podría llevar a cabo legalmente y cuáles serían los riesgos potenciales en todas las opciones”, detalló CNN.
Te puede interesar: La CIA lanza drones antiterrorismo en México para espiar cárteles mexicanos, asegura CNN: ¿Qué significa esto para la lucha contra el narco en el país?
¿Por qué esta revisión es relevante?
Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha designado a varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Esto abre la posibilidad de que se usen tácticas similares a las del contraterrorismo.
Sin embargo, esto representa nuevos desafíos. A diferencia de las operaciones militares en el Medio Oriente, intervenir en zonas donde hay ciudadanos estadounidenses o residentes legales en riesgo genera preocupaciones adicionales.
El uso de herramientas tradicionales de contraterrorismo contra los cárteles... conlleva un riesgo mucho mayor de daños colaterales para los ciudadanos estadounidenses que operaciones similares realizadas en Medio Oriente”, advirtió CNN.
¿Qué papel juega México en todo esto?
México es uno de los países que podría verse directamente afectado si la CIA llegara a operar dentro de su territorio. La posibilidad de realizar acciones letales en colaboración con gobiernos socios, como el mexicano, también fue considerada en la revisión.
Si el apoyo de la CIA genera un problema político para el país socio -México, por ejemplo-, su gobierno podría negarse a permitir que la agencia opere allí en el futuro”, explicó uno de los funcionarios a CNN.
Este tipo de colaboración requiere acuerdos diplomáticos. Si alguna operación de inteligencia provoca consecuencias negativas dentro del país anfitrión, podría comprometer futuros apoyos o alianzas.
Te puede interesar: Archivo de caso Kennedy ventila nexos entre México y la CIA por espionaje; estos mexicanos son mencionados

¿Quién ordenó la revisión?
Hasta ahora no está claro si esta revisión fue instruida por la Casa Blanca o por el director de la CIA, John Ratcliffe.
CNN no pudo confirmar el origen exacto de la decisión.
¿Qué riesgos se están evaluando?
Uno de los puntos principales que analiza la CIA es su nivel de responsabilidad en caso de que un ciudadano estadounidense muera accidentalmente durante una operación.
También se contempla que la ejecución de acciones letales en zonas donde viven personas con residencia legal en Estados Unidos —como quienes poseen una green card— podría generar demandas contra el gobierno estadounidense.
La CIA solo puede llevar a cabo ataques letales si el Presidente lo autoriza. No obstante, el contexto en América Latina, y particularmente en México, hace que esto sea una situación sin precedentes.
¿Hay acciones concretas anunciadas?
Hasta el momento, no hay acciones concretas anunciadas. La revisión busca entender los límites legales antes de tomar cualquier decisión. Sin embargo, el hecho de que esta posibilidad esté sobre la mesa refleja una estrategia más agresiva por parte del gobierno de Trump en su lucha contra el narcotráfico.
Te puede interesar: Charles Manson y el proyecto MKUltra de la CIA: ¿El gobierno de EU podría estar involucrado en los asesinatos de 1969? Esto dice la investigación
La situación podría tener implicaciones importantes para la relación entre México y Estados Unidos, en temas de cooperación en seguridad y soberanía nacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí