¿Lunes negro? Desplome de bolsas en Asia y Europa por aranceles de EU enciende las alertas de una gran crisis mundial: ¿qué está pasando?
La imposición de aranceles de Donald Trump a productos importados, sin excepción de países, ha sido interpretada como una posible escalada hacia una guerra comercial que podría impactar la economía global.

Este lunes 7 de abril de 2025, las principales bolsas de Asia y Europa registraron fuertes caídas. El motivo fue el temor creciente a una recesión global, originado por la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De acuerdo con lo publicado por DW, en Asia, la bolsa de Tokio cayó un 7.8 %, Seúl retrocedió 5.6 % y Sídney perdió 4.2 %. Hong Kong vivió una sesión crítica al desplomarse casi 13 %, lo que representa su peor registro desde la crisis financiera de 2008.
En Europa, el panorama fue similar. Al inicio de la jornada, Fráncfort bajó 7.86 %, París 6.19 %, Londres 5.83 %, Madrid 3.6 % y Milán 2.32 %. Estas caídas replican el impacto generado primero en los mercados asiáticos.
Te puede interesar: Donald Trump defiende su guerra comercial y asegura que Estados Unidos ganará, aunque advierte que no será fácil
¿Qué provocó esta caída en los mercados?
El origen de esta situación fue el anuncio del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a productos importados, sin excepción de países. Se trata de un arancel universal del 10 % que entró en vigor el sábado.
A partir del miércoles se aplicarán aranceles diferenciados: 20% para la Unión Europea y 34% para China.
Esta decisión ha sido interpretada como una posible escalada hacia una guerra comercial que podría impactar la economía global.

A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”, declaró Trump al rechazar posibles negociaciones si no se resuelven antes los déficits comerciales de Estados Unidos.
¿Cómo respondió China?
Tras el cierre de mercados en Asia el viernes, el gobierno de China anunció medidas en represalia. A partir del 10 de abril impondrá un arancel del 34% a todos los productos estadounidenses.
También aplicará controles a la exportación de siete minerales raros, incluidos el gadolinio, usado en resonancias magnéticas, y el itrio, presente en productos electrónicos.
El viceministro de Comercio, Ling Ji, declaró que estas medidas “protegen firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas, incluidas las estadounidenses”, al hablar con representantes de compañías de Estados Unidos.
Te puede interesar: ¿Puede México proteger sus pensiones en una crisis económica? Premio Nobel de Economía sugiere fortalecerlas ante posible recesión
¿Qué sectores fueron los más afectados?
La caída fue generalizada en todos los sectores. En Asia, resultaron afectadas las empresas tecnológicas, los bancos, las automotrices, los casinos y las compañías energéticas.
Entre los casos más relevantes están Alibaba, que perdió más del 17%, y JD.com, con una caída del 14%.
También bajaron los precios de materias primas clave. El petróleo cayó más de 3% y el cobre, esencial para la energía renovable, también acumuló pérdidas.
Te puede interesar: México se salvaría de recesión aún con los aranceles de Trump; este es el esperanzador pronóstico de Barclays

¿Qué se espera en los próximos días?
Los futuros para el Dow Jones y el S&P 500 anticipan caídas similares a las del viernes pasado, lo que indicaría una tendencia negativa también en los mercados estadounidenses.
Stephen Innes, analista de SPI Asset Management, explicó:
Hasta ahora, el equipo de Trump no se está echando atrás (...) Está claro que Washington está utilizando las dificultades del mercado como palanca para negociar, y no como una señal que los aliente a cambiar de rumbo”.
Por su parte, Steve Cochrane, economista jefe para Asia y el Pacífico en Moody’s Analytics, advirtió:
Podríamos ver muy rápidamente una recesión en Estados Unidos y podría durar aproximadamente un año, bastante prolongada”.
Te puede interesar: JPMorgan eleva a 60% el riesgo de una recesión global tras aranceles de Trump
¿Cómo afecta esto a quienes no invierten en bolsa?
Aunque no invierta en mercados financieros, esta situación puede impactar el costo de productos importados, el precio del petróleo y la disponibilidad de ciertos artículos tecnológicos. También puede influir en la economía local si las exportaciones o importaciones se ven afectadas por los nuevos aranceles.
Lo que hoy ocurre en las bolsas del mundo es un reflejo de decisiones comerciales que podrían tener consecuencias más amplias en la vida diaria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí