Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Migracion

Mujer china se suicida en estación de la Patrulla Fronteriza en Arizona

Las cámaras de vigilancia la captaron mientras cometía el suicidio, pero no se le dio atención médica en horas.

Mujer china se suicida en estación de la Patrulla Fronteriza en Arizona

Una mujer china de 52 años, detenida por permanecer en Estados Unidos más allá del tiempo permitido por su visa, murió por suicidio mientras se encontraba bajo custodia de la Patrulla Fronteriza en Arizona, en un caso que ha encendido las alarmas sobre las condiciones en los centros de detención migratoria del país.

De acuerdo con la representante demócrata Pramila Jayapal, los agentes no habrían realizado los controles de bienestar requeridos antes de la muerte de la mujer, quien fue detenida inicialmente en California y trasladada a la estación de Yuma, Arizona.

Su fallecimiento ocurrió el pasado 29 de marzo, pero no se dio a conocer públicamente hasta que fue reportado por el medio Tucson Sentinel días después.

Falleció tras horas sin atención médica

De acuerdo con reportes revisados por reporteros de el New York Times, las cámaras de vigilancia captaron a la mujer fabricando una soga y atándosela al cuello, pero no recibió atención médica sino hasta dos horas después de haber intentado quitarse la vida.

Cuando los agentes finalmente la encontraron inconsciente en su celda, fue trasladada a un hospital, donde se declaró su muerte.

Un portavoz de la agencia declaró que “todas las muertes bajo custodia son trágicas, se toman en serio y son investigadas exhaustivamente”, pero esto no ha sido suficiente para calmar las críticas.

Acusan ocultamiento y negligencia

Jayapal, quien forma parte del subcomité de la Cámara de Representantes que supervisa temas de inmigración, señaló que los controles de bienestar que deberían haberse realizado en los días previos no pudieron ser verificados por las autoridades que investigan el caso. Incluso denunció que algunos registros pudieron haber sido falsificados.

La Oficina de Responsabilidad Profesional (OPR) de la CBP debe proporcionar respuestas sobre por qué estos controles de bienestar no se realizaron, por qué fueron registrados falsamente y cómo fue posible que esta mujer se quitara la vida sin que nadie interviniera”, enfatizó la congresista en un comunicado.

Jayapal también expresó su preocupación por un aparente retroceso en los principios de dignidad y justicia con los que, en teoría, deberían ser tratados todos los detenidos.

Detención previa con otros ciudadanos chinos

Días antes del trágico suceso, el 26 de marzo, el sector Yuma de la Patrulla Fronteriza informó que había detenido a dos ciudadanos chinos —un hombre y una mujer de 38 años— durante una parada vehicular en California, en la cual se incautaron más de 220 mil dólares en efectivo ocultos en papel aluminio dentro de sus maletas. Las autoridades sospechan que ese dinero está vinculado a actividades ilegales, aunque no se han dado detalles.

No está claro si la mujer que se suicidó tiene alguna relación con este caso, aunque ambos eventos ocurrieron en el mismo periodo y fueron gestionados por el mismo sector de la Patrulla Fronteriza.

Una muerte que exige respuestas

La tragedia ha generado preocupación no solo por el fallecimiento en sí, sino por la aparente falta de transparencia y cumplimiento de protocolos por parte de la CBP.

¿Necesitas ayuda?

Si tú o alguien que conoces tiene pensamientos suicidas o atraviesa una crisis emocional, en Estados Unidos puedes llamar al 988, la línea nacional de prevención del suicidio, disponible las 24 horas.

También puedes visitar SuicidePreventionLifeline.org.

En la ciudad de Nueva York, puedes comunicarte al 1-888-NYC-WELL para recibir apoyo gratuito y confidencial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados