Una explosión en Yani, Bolivia, dejó cinco muertos en un conflicto entre cooperativas mineras por un yacimiento de oro
Explosión en disputa por yacimiento de oro deja cinco muertos, incluida una mujer embarazada.

Una explosión planificada en la comunidad minera de Yani, Bolivia, dejó cinco personas fallecidas, entre ellas una mujer embarazada de siete meses. El incidente ocurrió tras un enfrentamiento armado entre dos cooperativas mineras que disputan el control de un yacimiento aurífero.
Según los mineros de la cooperativa Hijos de Ingenio, el ataque fue perpetrado por miembros de la cooperativa rival Señor de Mayo, quienes dispararon durante más de una hora antes de detonar explosivos que destruyeron un edificio de cuatro pisos y toda la maquinaria utilizada para la extracción de oro.
Últimos momentos de la víctima embarazada
Brandon Acarapi, primo de Soledad Quito Acarapi (la mujer embarazada que pereció en la explosión), relató los dramáticos momentos previos al ataque. Según su testimonio, Soledad le envió mensajes desesperados minutos antes de la detonación:
Compañeros, están quemando autos. Ya están en el campamento. Nos tiene rodeados”.
Acarapi intentó llegar al lugar, pero fue recibido a tiros por los atacantes. Cuando logró acceder, encontró el edificio destruido y los cuerpos de las víctimas esparcidos entre los escombros.
Te puede interesar: Hallan ambulancia aérea accidentada en Japón: Tres fallecidos y tres supervivientes
Supervivientes en condiciones precarias
Los mineros que lograron sobrevivir ahora duermen bajo lonas improvisadas, ya que sus viviendas y pertenencias quedaron reducidas a escombros. Afirman que el explosivo utilizado no era dinamita convencional, sino un material de mayor poder destructivo, cuyo alcance superó el kilómetro de radio.
Detención de un sospechoso y conflicto minero en Bolivia
La Policía boliviana detuvo a Rubén C.H., presunto participante en el ataque, quien fue trasladado a un hospital en La Paz debido a una fractura expuesta en la pierna. Según los mineros afectados, el detenido habría revelado los nombres de otros implicados, vinculados a la cooperativa Señor de Mayo.
Este tipo de conflictos no son aislados en Bolivia, donde la minería cooperativista —compuesta por asociaciones autónomas sin patrono fijo— compite frecuentemente por el control de yacimientos. La falta de regulación y la impunidad ante actos violentos han agravado las tensiones en el sector.
Te puede interesar: Mujer detenida 11 días por Inmigración de EU cuando iba a renovar su visa lanza alerta para otros
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí