“De inmediato”, deben abandonar EEUU migrantes que obtuvieron estatus legal a través de CBP One y México en la lista, según autoridades
Desde enero de 2023, más de 900 mil personas accedieron al país usando CBP One.

ESTADOS UNIDOS.- El lunes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que han comenzado a revocar los permisos temporales de permanencia otorgados a migrantes que ingresaron legalmente a Estados Unidos mediante CBP One.
A los afectados se les está solicitando que salgan del país “de inmediato”, aunque no se ha precisado cuántas personas están siendo impactadas por esta decisión.
Desde enero de 2023, más de 900 mil personas accedieron al país usando CBP One, que funcionó como una vía legal para obtener una cita en los puertos fronterizos con México, según Associated Press.

A quienes ingresaban se les otorgaba un permiso por dos años, con autorización para trabajar bajo un programa conocido como libertad condicional humanitaria, amparado en una autoridad presidencial.
Un cambio abrupto con la llegada de Trump
Al principio de la llegada de Trump se hizo la cancelación de CBP One para los nuevos solicitantes. Ahora lo que buscó es cancelar los permisos que ya se han concedido.
“El uso de la libertad condicional por parte de Biden —más que cualquier otro presidente desde su creación en 1952— agravó aún más la peor crisis fronteriza en la historia de Estados Unidos”, declaró el DHS.
Migrantes de Honduras, El Salvador y México entre los afectados
Por ahora Organizaciones como Al Otro Lado, que brindan asistencia legal a personas migrantes, han reportado que algunos de los que recibieron cartas de cancelación proceden de Honduras, El Salvador y México.
El medio La Verdad señaló que durante el 2023, al menos 80 mil 800 mexicanos obtuvieron una cita a través de la aplicación CBP One.
Un caso documentado por la agencia Associated Press relata que una familia hondureña recibió un correo electrónico del DHS en el que se les indicaba: “Es hora de que abandonen Estados Unidos”.
Te puede interesar: Migrantes varados en Nogales siguen sin opciones para ingresar legalmente a EU tras dos meses de la cancelación de CBP One: IKF
El DHS anunció el mes pasado la eliminación de otro programa de libertad condicional para 532 mil personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes habían ingresado con un patrocinador financiero. Ese permiso vence el 24 de abril.
Además, se anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para 600 mil venezolanos y alrededor de 500 mil haitianos.
El TPS otorga estancias de 18 meses a ciudadanos cuyos países son considerados peligrosos para el retorno, debido a conflictos armados o desastres naturales. No obstante, una orden judicial ha suspendido temporalmente su cancelación, salvando por el momento a unos 350 mil venezolanos que debían perder su estatus el lunes.
En respuesta a los cuestionamientos, el Departamento de Seguridad Nacional señaló que estas decisiones reflejan un compromiso de la nueva administración con el control fronterizo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí