Empresa de EEUU acusa a fabricante de armas del ejército de Perú de plagiar y falsificar sus fusiles; exige un pago de más de mil millones de pesos
La firma estadounidense reclama el pago de más de 50 millones de dólares y la incautación de armas utilizadas por fuerzas peruanas.

ESTADOS UNIDOS.- La empresa estadounidense Unified Weapons Systems (UWS) denunció a la estatal peruana Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) por supuestamente copiar piezas clave de sus fusiles ARAD 5, los cuales afirma que están patentados en Perú y son de su propiedad exclusiva.
Michael Christopher Bingham, director ejecutivo de UWS, explicó en entrevista con el programa Cuarto Poder que han presentado dos denuncias ante el Indecopi (el instituto peruano de defensa de la competencia) y una ante el Poder Judicial de Perú.
Buscamos inmovilizar y confiscar todo lo que nos pertenece y multar a FAME por aquellas armas que han vendido utilizando nuestro diseño y tecnología”, aseguró Bingham.
Te puede interesar: Rusia ofrecerá armas y tecnología militar a países de América Latina para fortalecer su industria de defensa
¿Qué piden exactamente?
De acuerdo con lo publicado por Infobae, la empresa estadounidense exige:
- Una reparación económica superior a los 50 millones de dólares (equivalentes a 1 mil 030 millones 564 mil 481 pesos mexicanos y 185 millones 541 mil 150 soles).
- La incautación inmediata de los fusiles presuntamente plagiados.
- Sanciones para FAME por vender y usar tecnología que no les pertenece.
UWS equiparó el caso con otras infracciones comunes de propiedad intelectual:
Así como se hace con la falsificación de zapatos o perfumes, ya que no son legítimos. No hay diferencias, es un diseño robado”.
¿Cuál era la relación entre ambas empresas?
UWS y FAME mantenían una alianza estratégica por 15 años, bajo un contrato que implicaba:
- Transferencia de tecnología, conocimientos y equipamiento por parte de UWS.
- FAME tendría la capacidad de ensamblar y fabricar fusiles en Perú.
Durante la cooperación, UWS proporcionó componentes de sus fusiles de alta tecnología y una estación de ensamblaje especializada.

¿Por qué se rompió la sociedad?
En 2020, FAME decidió terminar el contrato. La versión oficial de la empresa estatal fue que UWS no cumplió con el compromiso de capacitar a su personal en Estados Unidos.
Sin embargo, el representante legal de UWS, Sandro Moteablanco, aseguró que sí hubo capacitación y que incluso hubo entrega de certificados oficiales a personal de FAME.
La ruptura definitiva ocurrió en 2022, cuando FAME reemplazó a UWS por la empresa israelí Israel Weapon Industries (IWI).
Te puede interesar: Suprema Corte de EU escéptica ante demanda de México conta fabricantes de armas: NYT
¿Quién es IWI y qué tiene que ver con todo esto?
FAME aseguró que no fabrica piezas del ARAD 7, usado por el Ejército de Perú, ni del ARAD 5, que está por ser entregado a la Policía Nacional. Señaló que ambos modelos son propiedad de IWI, una empresa israelí con más de 80 años en el sector militar.
En un comunicado, FAME afirmó que:
- Respeta los derechos de propiedad intelectual.
- Sus productos están registrados y patentados tanto a nivel nacional como internacional.
- Las acusaciones afectan la imagen institucional y la confianza con sus clientes.
¿Qué otros elementos han causado sospechas?
El conflicto también involucra una reunión privada en febrero entre el empresario Jorge Garboza Amad, el gerente comercial de FAME Paulo Zevallos, y Diego Alfaro Di Natale, contratista de equipos militares. Esta reunión sucedió poco después de una cita entre Garboza y Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta peruana Dina Boluarte.
¿Qué contratos están en juego?
Según Cuarto Poder, tras romper con UWS, FAME firmó dos contratos millonarios con el Estado peruano:
- Contrato con el Ejército peruano por 27 millones de dólares, actualmente investigado por la Contraloría por posibles irregularidades.
- Contrato con el Ministerio del Interior por 19 millones de dólares.
Ambos acuerdos fueron concretados durante la administración de Dina Boluarte.
¿Qué consecuencias legales podría haber?
La firma estadounidense solicitó una medida cautelar para incautar las armas involucradas, alegando que las pruebas de copia son claras.
Viendo los registros, no hay duda de que las han copiado”, afirmó Michael Bingham.
Además, UWS alista una demanda por daños y perjuicios que exigiría al Estado peruano una compensación superior a los 50 millones de dólares.
Te puede interesar: Corte Suprema de EU da permiso a Donald Trump para usar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 contra inmigrantes: ¿Qué es esta ley y qué riesgos conlleva?
¿Qué sigue en este conflicto?
La denuncia está siendo evaluada tanto por Indecopi como por instancias judiciales en Perú. Mientras tanto, la empresa estadounidense insiste en que se respete su propiedad intelectual y que las autoridades actúen conforme a la ley.
Por ahora, FAME sostiene que las acusaciones carecen de fundamento y asegura que no ha cometido ningún acto ilegal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí