Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

¿Aranceles para evitar crisis? El error que agravó la Gran Depresión y Trump puede repetir

Según Trump, Estados Unidos pudo haber evitado la Gran Depresión de 1929 manteniendo aranceles altos.

¿Aranceles para evitar crisis? El error que agravó la Gran Depresión y Trump puede repetir

Ciudad de México.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado recientemente que de haberse mantenido una política de altos aranceles, el país podría haber evitado la Gran Depresión de 1929. Sin embargo, la evidencia histórica y la opinión de especialistas contradicen esta versión.

Durante el anuncio de su nuevo plan de aranceles, Trump aseguró que la crisis económica más devastadora del siglo XX “nunca habría sucedido” si se hubieran conservado los impuestos de importación elevados.

En su interpretación, la Ley de Aranceles Smoot-Hawley de 1930 —que elevó los gravámenes en un intento por proteger a los productores estadounidenses— fue una reacción tardía a una catástrofe que pudo haberse prevenido. Pero los historiadores y economistas argumentan que dicha ley no solo no evitó la crisis, sino que la agravó.

La Ley Smoot-Hawley: un error histórico en medio de la Gran Depresión

En plena crisis, el entonces presidente Herbert Hoover promulgó la Ley Smoot-Hawley con el objetivo de proteger a agricultores y fabricantes locales de la competencia extranjera. La medida elevó en promedio un 20% los aranceles sobre miles de productos importados, provocando represalias inmediatas de los socios comerciales de Estados Unidos.

En lugar de estabilizar la economía, el resultado fue una caída aún más pronunciada en el comercio internacional y un retroceso económico profundo. La producción se desplomó, el desempleo alcanzó el 25% y miles de negocios quebraron.

Te puede interesar: La política arancelaria de Trump está destinada al fracaso y China será la mayor ganadora: Jeffrey Sachs.

La ley, ampliamente rechazada por más de mil economistas en su momento, es hoy considerada uno de los catalizadores que empeoraron la Gran Depresión.

Gary Richardson, profesor de economía en la Universidad de California, Irvine, explica que aunque los aranceles jugaron un papel en la industrialización temprana de Estados Unidos, perdieron relevancia conforme el país se consolidó como potencia tecnológica y comercial tras la Segunda Guerra Mundial.

Cuando éramos más poderosos, impusimos un régimen de bajos aranceles porque pensábamos que nos beneficiaría”, señaló.

¿Estados unidos proteccionista?

Trump, defensor del proteccionismo económico, ha promovido aranceles radicales como una estrategia para fortalecer la industria nacional.

En su narrativa, Estados Unidos fue fundado sobre altos impuestos a las importaciones y debería regresar a esa política. Pero los expertos advierten que repetir errores del pasado podría tener consecuencias similares.

El ejemplo de la Ley Fordney-McCumber de 1922, que elevó los aranceles a niveles récord y provocó respuestas similares de otros países, se suma a las señales de alerta.

A lo largo de la historia, las medidas proteccionistas han generado aumentos de precios, guerras comerciales y contracciones económicas, más que beneficios sostenidos.

Los riesgos de usar el comercio como arma política

A diferencia de Hoover, que tenía experiencia previa en el gobierno y promovía la cooperación internacional, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de presión política y económica. Incluso ha planteado imponerlos unilateralmente bajo el argumento de una “emergencia económica”, lo que evadiría la intervención del Congreso.

Según Richardson, las políticas arancelarias de Trump podrían afectar no solo la economía, sino también las relaciones diplomáticas:

La cooperación internacional disminuyó incluso en temas de defensa tras la Ley Smoot-Hawley. Esto allanó el camino para el ascenso de figuras autoritarias en Europa”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados