Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Trump

Trump logra que despidan a 16 mil trabajadores federales en período de prueba, ¿qué sucedió?

El documento también advierte que las repercusiones fueron drásticas e inmediatas.

Trump logra que despidan a 16 mil trabajadores federales en período de prueba, ¿qué sucedió?

ESTADOS UNIDOS.-La Corte Suprema dijo el martes que la administración Trump puede continuar con el despido de 16 mil trabajadores federales.

Como se recordará, el mes pasado, un juez federal emitió una orden para que la administración reincorporara a empleados que fueron cesados de manera abrupta durante el mandato de Donald Trump, explicó ABC.

Los afectados pertenecen a diversas agencias del gobierno federal, incluyendo el Departamento de Asuntos de Veteranos, Agricultura, Defensa, Energía, Interior y Tesoro.

La decisión judicial responde a una demanda interpuesta por sindicatos que denunciaron despidos injustificados, en su mayoría de trabajadores que se encontraban en período de prueba. La orden establecía que los empleados debían ser reintegrados de forma inmediata.

El documento también advierte que las repercusiones fueron drásticas e inmediatas en el funcionamiento interno y los servicios que prestan estas dependencias a la ciudadanía. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

La administración Trump lleva el caso a la Corte Suprema

En respuesta al fallo, la administración del expresidente apeló ante la Corte Suprema, solicitando una suspensión de emergencia de la medida. En su argumento, los abogados del gobierno sostuvieron que los demandantes “carecían de legitimación” y acusaron a los sindicatos de haber “secuestrado la relación laboral entre el gobierno federal y su fuerza laboral”.

La solicitud de suspensión busca frenar el reintegro de los empleados mientras se resuelve el caso de fondo.

Sindicatos defienden el fallo por el daño generado

Por su parte, los sindicatos enfatizaron ante la Corte Suprema que el daño de no cumplir con la orden sería “inminente” y afectaría directamente al funcionamiento de las agencias. En un informe presentado ante el tribunal, señalaron las consecuencias de los despidos:

“Dado que los empleados en período de prueba incluyen no solo a los nuevos en el gobierno, sino también a los recién ascendidos, las agencias perdieron a personas con experiencia y directores de programas, y quedaron con vacíos arbitrarios e inesperados en funciones críticas”.

El documento también advierte que las repercusiones fueron drásticas e inmediatas en el funcionamiento interno y los servicios que prestan estas dependencias a la ciudadanía.

Te puede interesar: Corte Suprema de EU da permiso a Donald Trump para usar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 contra inmigrantes: ¿Qué es esta ley y qué riesgos conlleva?

El corazón del conflicto: el estatus del trabajador en prueba

El conflicto se centra en la figura del empleado en período de prueba, una etapa en la que el gobierno tiene mayor flexibilidad para terminar relaciones laborales sin necesidad de justificación detallada.

Sin embargo, los sindicatos argumentan que la administración Trump utilizó este recurso de manera indiscriminada, afectando a empleados con años de experiencia y responsabilidades clave.

¿Qué está en juego?

El caso pone a prueba los límites del poder del Ejecutivo sobre su plantilla laboral, y también el papel de los tribunales en proteger los derechos de los trabajadores del sector público.

La decisión final de la Corte Suprema podría sentar un precedente legal importante para futuras administraciones en cuanto al manejo de su personal durante los primeros meses de gobierno.

Mientras tanto, decenas de agencias federales esperan la resolución con incertidumbre, ante la posibilidad de tener que reorganizar nuevamente sus equipos de trabajo y reabsorber a empleados despedidos en circunstancias ahora cuestionadas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados