China publica libro blanco para explicar su postura ante las tensiones comerciales con EEUU
El documento expone las medidas tomadas por ambos países, sus efectos económicos y la necesidad de resolver los desacuerdos mediante el diálogo y la cooperación

El Gobierno de China dio a conocer este miércoles un nuevo libro blanco titulado “La posición de China sobre algunas cuestiones relativas a las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos”. El documento fue publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado con el objetivo de exponer los hechos sobre las fricciones económicas entre ambos países y dejar clara la postura china ante las políticas estadounidenses recientes.
Según el contenido del documento, esta publicación busca responder a los efectos del creciente unilateralismo y proteccionismo por parte de Estados Unidos, los cuales han afectado el curso normal de la cooperación económica bilateral desde 2018.
Te podría interesar: China emite advertencias de viaje a EEUU en medio de tensiones comerciales y legislativas
Los libros blancos en China
Los libros blancos en China son documentos oficiales publicados por el Gobierno chino, generalmente a través de la Oficina de Información del Consejo de Estado, con el fin de explicar de manera detallada su postura sobre temas clave de política interna o internacional.

¿Qué medidas ha tomado Estados Unidos contra China?
El libro blanco detalla que, desde el inicio de las tensiones comerciales en 2018, Estados Unidos ha impuesto aranceles a productos chinos por más de 500 mil millones de dólares. Además, ha implementado políticas dirigidas a contener a China, como aranceles adicionales que se justifican con argumentos relacionados al fentanilo o en nombre de una reciprocidad comercial.
Entre las medidas más recientes destaca el incremento de un 50% sobre aranceles existentes y la imposición de nuevas tarifas generales a bienes de origen chino. China considera que estas acciones contravienen los principios del libre mercado y el multilateralismo, generando efectos negativos en las relaciones comerciales bilaterales.
La respuesta de China ante estos aranceles
El documento explica que China ha tomado contramedidas para proteger sus intereses nacionales. Sin embargo, también mantiene su disposición a resolver las diferencias a través del diálogo. Desde 2018, ambas partes han sostenido múltiples rondas de consultas, aunque las tensiones no han cesado.
China reitera en el libro blanco su compromiso con una resolución basada en el respeto mutuo y la consulta bilateral, sin cerrar la puerta a la cooperación futura.

¿Son las relaciones económicas entre China y Estados Unidos beneficiosas?
De acuerdo con el libro blanco, la cooperación económica entre China y Estados Unidos ha generado beneficios tangibles para ambos países. China sostiene que no busca un superávit comercial de manera deliberada y que los desequilibrios actuales responden a factores estructurales en la economía estadounidense, así como a la división del trabajo a nivel global.
El documento también resalta que el comercio de servicios y la inversión entre ambas naciones han mostrado un crecimiento constante, reflejando una interdependencia económica que no debería verse interrumpida por medidas restrictivas.
Impacto de los aranceles en Estados Unidos y el mundo
El libro blanco advierte que los llamados “aranceles recíprocos” no solo afectan a China, sino que también perjudican a la economía estadounidense. Se señala que estas políticas violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), afectan el comercio global y debilitan el sistema multilateral vigente.
En el documento se afirma que estos aranceles podrían elevar la inflación en Estados Unidos, debilitar su industria, generar inestabilidad en los mercados financieros y aumentar el riesgo de recesión. Además, se advierte que el proteccionismo económico podría desencadenar una crisis económica y financiera a escala mundial.

¿Qué propone China para mejorar las relaciones económicas?
El Gobierno chino considera natural que existan diferencias entre países con sistemas económicos distintos como China y Estados Unidos. Por ello, insiste en que la mejor forma de manejar los desacuerdos es a través del diálogo y las consultas equitativas.
El libro blanco concluye que el respeto mutuo y la cooperación con beneficios compartidos son esenciales para alcanzar un desarrollo sostenible entre ambas naciones, y que el diálogo debe ser el principal canal para resolver disputas económicas.
Te podría interesar: Xi Jinping llama a fortalecer la cooperación con los países vecinos de China ante guerra arancelaria con EEUU
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí