Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Crimen de odio

Mujer trans es brutalmente asesinada en Colombia, le rompieron los brazos y las piernas, y la arrojaron al río con vida; filtran VIDEO de cómo la encontraron

La víctima, identificada como Sara Millerey González Borja, fue torturada y arrojada viva a un afluente en Bello, Antioquia.

Mujer trans es brutalmente asesinada en Colombia, le rompieron los brazos y las piernas, y la arrojaron al río con vida; filtran VIDEO de cómo la encontraron

COLOMBIA.- — En un hospital de Medellín falleció este fin de semana Sara Millerey González Borja, de 32 años, una mujer trans que fue torturada y lanzada viva a una quebrada en el municipio de Bello, Antioquia.

Este caso ha generado consternación e indignación en la comunidad LGBTIQ+ local y ha puesto en evidencia la creciente violencia hacia las personas trans en Colombia.

¿Qué sucedió? Sara fue atacada brutalmente

De acuerdo con la Alcaldía de Bello, el 4 de abril, Sara fue atacada por desconocidos, quienes le rompieron las piernas y los brazos para evitar que pudiera escapar.

Tras dejarla gravemente herida, la lanzaron al afluente de la quebrada La García, en el barrio Playa Rica, un área conocida por el consumo y tráfico de estupefacientes.

Dos personas que pasaban por el lugar escucharon sus gritos y se acercaron para ayudarla. Tras acudir al lugar, encontraron a Sara agarrada de unas ramas en medio del afluente, tratando de evitar que el caudal la arrastrara. Esta imagen quedó inmortalizada en un video que circula en redes sociales tras la difusión de la noticia de su fallecimiento.

Los testigos alertaron al Cuerpo de Bomberos de Bello, quienes lograron sacarla del agua con vida.

ADVERTENCIA: IMÁGENES SENSIBLES

También te podría interesar: “No es vieja, es un wey”: Mujer trans fue brutalmente golpeada por dos funcionarios en la CDMX; difunden VIDEO de la agresión señalando transfobia y piden justicia

“No la ayuden”

Según familiares de Sara, algunas personas que intentaron ayudarla fueron intimidadas por individuos que les gritaban que no la ayudaran, mientras grababan la escena con sus celulares.

“Había unos manes parados, también con el celular grabando lo que le sucedía, y decían que no la ayudaran. Entonces hubo temor a intervenir por miedo a que los encendieran a bala”, declaró un allegado.

Jacques León Bracamonte, defensor de derechos humanos y activista LGBTIQ+, denunció que el ataque fue especialmente cruel, con la intención de dejarla incapacitada para nadar hacia la orilla:

“La cogieron a golpes, le fracturaron las manos y los pies y luego la tiraron a esa quebrada. Se sigue viendo esa discriminación y esa violencia contra la comunidad. Es una realidad que no puede negarse y exigimos a las autoridades que investiguen este caso”, dijo.

Falleció en el hospital por sus heridas

Aunque fue trasladada con urgencia al Hospital La María de Medellín, las graves fracturas y las infecciones provocadas por las aguas contaminadas de la quebrada fueron demasiado para su cuerpo. Sara murió el 5 de abril, a menos de 24 horas de su rescate.

El Ministerio de la Igualdad y Equidad de Género rechazó rotundamente el asesinato de Sara, calificándolo como un crimen de odio. En su mensaje, señalaron que el Estado tiene la obligación de proteger la vida de las personas trans y criticaron las violencias estructurales que siguen afectando a esta comunidad en el país.

“Su muerte violenta y deshumanizante enluta al país y evidencia las violencias estructurales que siguen afectando a las personas trans y LGBTIQ+ en Colombia (…) La vida de las personas trans importa y el Estado tiene la obligación de protegerlas”

También te podría interesar: Erika Morales muere esperando la eutanasia; la joven de 20 años luchó por su “derecho a una muerte digna” tras quedar cuadripléjica hace tres años

Inician investigaciones; ofrecen recompensas

Las autoridades de Bello están llevando a cabo una investigación exhaustiva para dar con los responsables de este crimen. Aunque Sara logró comunicarle a su madre que “la tiraron a la quebrada”, no pudo proporcionar detalles sobre sus atacantes.

En respuesta, la alcaldesa de Bello, Lorena González, ha anunciado una recompensa de 50 millones de pesos colombianos por información que lleve a la captura de los responsables.

“Pido a las entidades competentes actuar con toda la celeridad posible. Sara merece justicia. Este no puede ser un caso más que quede impune, no vamos a descansar hasta que haya justicia” afirmó González, quien calificó el crimen como un acto transfóbico.

La Gobernación de Antioquia se sumó al esfuerzo con otros 50 millones de pesos.

Familiares recuerdan a Sara en su funeral

El martes 8 de abril, los familiares y amigos de Sara realizaron su funeral en el barrio La Aldea, donde ella pasó su vida. Recordaron a Sara Millerey González Borja como una mujer luchadora, carismática y alegre, que siempre se mostró con orgullo en las calles de Bello.

Recientemente había logrado terminar el bachillerato tras estudiar en una institución nocturna.

Un familiar compartió con EL COLOMBIANO que una hora antes de ser atacada, Sara había visitado a un tío en Playa Rica, pidiendo dinero para comprar ropa y jabón.

“Era una persona muy alegre, muy carismática, que le gustaba lucir sus pelucas y sus vestidos. Le tenían tanto cariño que muchas veces le paraban las motos y se montaba y se mostraba como una reina. Le encantaba que la vieran así, no faltaba a quienes no le gustaba su personalidad”, expresó un familiar. recordó su familiar.

Un crimen más en un contexto alarmante

Este asesinato se suma a una lista creciente de crímenes de odio contra la población LGBTIQ+ en Colombia. Según el colectivo Caribe Afirmativo, este es el 25º asesinato de una persona LGBTIQ+ en el país en 2025, de los cuales 13 han ocurrido en Antioquia. 15 de las víctimas fueron mujeres trans.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados