Nicolas Maduro firma decreto de emergencia económica ante aranceles impuestos por Estados Unidos a Venezuela
Maduro explicó que este decreto le otorga la facultad de tomar medidas extraordinarias para “garantizar el desarrollo y crecimiento” de la economía venezolana.

CARÁCAS, Venezuela.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este 8 de abril un decreto de emergencia económica que tendrá una duración inicial de dos meses. Esta medida fue anunciada por Maduro como una respuesta a lo que describió como una “guerra comercial inédita” provocada por las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos.
Te podría interesar: Pentágono aclara que designación de cárteles como terroristas, no autoriza ataques con drones en México
Objetivo del decreto y facultades de Maduro
Maduro explicó que este decreto le otorga la facultad de tomar medidas extraordinarias para “garantizar el desarrollo y crecimiento” de la economía venezolana. Además, detalló que el decreto entra en vigor una vez se publique en la Gaceta Nacional, y podrá ser prorrogado por otros 60 días. Según indicó el presidente, el decreto tiene el objetivo de “defender la economía nacional, protegerla y avanzar”.
Medidas contempladas en el decreto
El decreto otorga a Nicolás Maduro diversas facultades excepcionales, entre las cuales se incluyen la capacidad de dictar regulaciones excepcionales y transitorias. También podrá suspender el cobro de tributos nacionales, estadales y municipales, concentrar en el tesoro nacional la recaudación de tasas y contribuciones especiales, y redirigir los recursos disponibles de los fondos existentes. Además, se le faculta para establecer mecanismos de compra obligatoria de la producción nacional y fomentar la inversión nacional e internacional.
Te podría interesar: El Salvador es un país seguro para viajar, según web del Departamento de Estado de EEUU y así reacciona Bukele
Críticas a la firma del decreto
El líder opositor Edmundo González Urrutia, quien se encuentra en el exilio desde septiembre de 2024, criticó el decreto y acusó a Maduro de intentar “engañar” a los venezolanos. A través de sus redes sociales, González Urrutia afirmó que la medida no puede ocultar los problemas económicos del país, señalando que desde 2016 la administración de Maduro ha renovado al menos 28 veces el “estado de emergencia económica”, pero sin lograr una mejora significativa en la situación del país.
Contexto de la economía venezolana y las sanciones de Estados Unidos
Venezuela enfrenta una difícil situación económica, con niveles de inflación más controlados, pero aún con grandes desafíos. Actualmente, el país enfrenta un aumento de los aranceles del 15% por parte de Estados Unidos, que se suman a otras medidas como el aumento de los aranceles adicionales del 25% a la compra de crudo venezolano y el fin de las licencias a petroleras extranjeras para operar en el país, como Chevron y Repsol.
Información de EFE.
Te podría interesar: “¿Cuántos más deben morir?”: protestan guardias penitenciarios tras el asesinato de cinco compañeros en Ecuador
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí